La pandemia originada a raíz de la COVID-19 ha hecho que muchas personas, directa o indirectamente, se encuentren en constante cercanía con la muerte, ya sea por la pérdida de un ser querido o casos de amigos y conocidos que fallecieron a causa de enfermedades o accidentes.
Según el médico psiquiatra Carlos Bromley, “el duelo por muerte es el sufrimiento emocional que siente una persona al perder a su ser querido para siempre”. En esa línea, este dolor varía de acuerdo a diversas condiciones. “Por ejemplo, es diferente cuando el ser querido vive con uno de manera permanente, casi todo el día, a que cuando no”, sostuvo en diálogo con La República.
Asimismo, el especialista aclaró que “es distinto cuando el padre muere mientras su hijo tiene dos años a que cuando un niño tiene 11 o 25. En la etapa de la adolescencia es cuando más se sufre la pérdida del padre o la madre, porque es cuando más se le necesita como un orientador, guía o consejero”, subrayó.
Conforme a la información brindada por Carlos Bromley, estas son las etapas del duelo ante el deceso de una persona querida por nosotros:
La persona niega la pérdida de su ser querido y tampoco acepta que este ha fallecido. No obstante, también se puede dar una negación sobre la importancia de la pérdida.
El individuo suele responsabilizar de la muerte a terceras personas. “La culpa la tiene el médico, la culpa la tiene tal familiar que no lo llevó al hospital o el chofer que lo atropelló. Esto es lo que, por lo general se menciona durante esta fase”, señaló Bromley.
El proceso de duelo implica echarse la culpa de lo sucedido, reprochándose por las cosas que no hizo y así tratar de “buscar responsables”.
La persona acepta la pérdida y llega a un estado de calma, asociado a la comprensión de que la muerte es un fenómeno natural en la vida del ser humano.
El experto en temas de salud mental refirió que el proceso de duelo, allá por los años 60, se llevaba de manera diferente. “En los años 60 o 70 los duelos demoraban (en superarse) dos años. Las personas se vestían de un riguroso color negro y estaban aislados en sus casas, no salían a distraerse, se quedaban sufriendo su dolor”, apuntó.
PUEDES VER: Madres de Jicamarca y Pachacútec crean cuentos para ayudar a generar vínculos afectivos con los hijos
No obstante, los tiempos cambiaron y la etapa de luto en la actualidad ha sufrido una gran variación. “Ahora, aproximadamente, un duelo dura seis a ocho meses, a lo máximo y ya no se lleva el riguroso negro sino que se visten de diferente color”, señaló el médico.
En esa línea, uno también se reincorpora prontamente a sus actividades normales. ¿A qué se debe esto?
“Las exigencias de la vida nos han obligado a este cambio. Por ejemplo, el trabajo urge, por eso uno tiene que reincorporarse a su trabajo sobreponiéndose a su dolor”, expresó Bromley. Asimismo, “el vivir más de prisa ha obligado a acortar los tiempos y las características del duelo”, puntualizó.
En palabras del psiquiatra Carlos Bromley, “cuando uno tiene a un ser querido que ha viajado, lo extraña, pero espera que vuelva”. Sin embargo, “cuando alguien fallece (...) hay una serie de eventos emocionales en las que uno todavía extraña y en el fondo, tiene ese sentimiento de que vuelva (el familiar fallecido)”.
No obstante, “llega un momento en el que uno comienza a tener nostalgia y empieza a recordar los momentos del pasado con cierta realidad y alegría (...) ya uno recuerda los tiempos pasados, pero ya no con esa aprehensión que causa el extrañar de manera intensa”, sostuvo.
No cabe duda de que el fallecimiento de alguien a quien queremos causa mucho dolor y congoja, por ello, “hay que acompañar a la persona, estar con ella, brindarle compañía, sea presencial o por teléfono. No descuidar la presencia con la persona que ha perdido a un ser querido. (...) hay que llenar su vida de nuevas experiencias, de nuevas realidades”, sostuvo el galeno.
Por otro lado, Bromley sugirió que en las reuniones familiares se pueda hablar acerca de la persona fallecida, “pero bien, ya no el hablar sufriendo, sino (...) de las buenas cosas que pasaron”.
PUEDES VER: El 75% de trastornos mentales como la psicosis comienza antes de los 18 años, reveló el Minsa
Asimismo, es sumamente importante mantener la mente ocupada con nuevas actividades y que “las emociones se encuentren activas de manera diversificada y no solo episodios tristes”, apuntó.
Al ser consultado en qué casos se recomienda acudir a un especialista de la salud, Bromley sostuvo que “si (...) la vida de la persona afectada no se puede reiniciar: ya no puede volver al colegio, a la universidad o al trabajo, o si va obligado fracasa y le va mal, hay que buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, para esto se utilizarán técnicas de psicoterapia y/o algún tipo de fármaco para tratar la ansiedad y depresión”, acotó.
El Minsa pone a disposición de la ciudadanía diversas especialidades a través de la línea 113. Foto: Ministerio de Salud
Puedes obtener de forma gratuita orientaciones médicas, psicológicas e información institucional las 24 horas del día los 365 días del año, gracias a la plataforma informativa habilitada por el Ministerio de Salud (Minsa).
Para acceder, comunícate a la línea gratuita 113 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil las 24 horas de los 365 días del año.Una vez en la llamada, podrás seleccionar entre las siguientes opciones: