Cargando...
Sociedad

Pablo Tsukayama: “Lo que conviene es fortalecer el sistema de vigilancia genómica”

Entrevista al investigador principal del lab. de genómica microbiana UPCH. Es PhD en Microbiología Molecular.

larepublica.pe
CTi

En el programa “Ruta CTi”, el doctor Pablo Tsukayama, quien ha desarrollado un proyecto para secuenciar los genomas del coronavirus, conversó acerca del presente y futuro del virus, a raíz de la aparición de una variante en Reino Unido.

Esta aparición, ¿es una cepa o variante?

No nos atasquemos en definiciones. El consenso entre los microbiólogos es que una cepa viene a ser una forma que funciona y actúa distinto, puede infectar a un nuevo tipo de hospedero o afectar otro tipo de tejido. Siguiendo esa definición, la evidencia sugiere que lo que tenemos de Reino Unido es más contagioso que el actual coronavirus, pero causa los mismos daños, los mismos síntomas, el mismo tipo de enfermedad. Por eso le llamamos linajes o variantes. No nos atasquemos en las definiciones, si no en las consecuencias.

Que serían, ¿cuáles?

Algo que parece transmitirse más es preocupante. Correspondería ver si el mutante en el laboratorio, en un sistema de cultivo de células animales, efectivamente se puede cuantificar una mayor transmisión. Estos estudios ya están en marcha y probablemente tarden meses en salir. El asunto es que los gobiernos tienen que actuar ahora, con bastante incertidumbre. Sabemos que este mutante, por algún motivo, está rápidamente en aumento y se ha vuelto la forma predominante en varias partes del Reino Unido, eso sí hace que se enciendan las alarmas.

Hoy cerraron fronteras

Cuando hablamos de cerrar fronteras, suena extremo pero no lo es. Hay que tener en cuenta que lo reportado del Reino Unido empezó a aparecer desde mediados de septiembre. En esa época había relativa calma en Europa y la gente empezó a viajar y veranear. Es muy posible que de Inglaterra ya haya salido, De hecho, se ha identificado esta variante en Dinamarca, Italia y Holanda. Es muy probable que ya esté por toda Europa y en otros países. Las restricciones de vuelo no van a detenerlo por completo pero sí puede comprar tiempo para fortalecer nuestra capacidad de identicar nuevos ingresos y ver si ya está dando vueltas por aquí. Es justamente lo que tratamos de averiguar en el proyecto que tenemos con el INS (Instituto Nacional de Salud) y otras universidades.

¿Qué significa que se haya puesto en alerta máxima el sistema de vigilancia epidemiológica?

Suele referirse a monitorear de cerca el índice de casos, de positividad, conteo de brotes. Todo eso forma parte de la vigilancia epidemiológica regular. Lo que nosotros estamos proponiendo es, como en Reino Unido, añadir un componente tecnológico que es el secuenciamiento de genomas completas. Vigilancia genómica, que quiere decir hacer monitoreo de las poblaciones que están circulando, utilizando los métodos de secuenciamiento de ADN. Esta forma de virus que se ha identificado en Reino Unido, pasa porque precisamente son el país que tiene el sistema más sofisticado de vigilancia genómica del mundo.

¿Perú puede hacer el esfuerzo?

Con bastante esfuerzo, ha secuenciado, entre INS, Cayetano y otros colaboradores, 300 genomas y entre hoy y mañana publicamos 70 nuevos. Reino Unido tiene casi 150 mil. A esta resolución tan grande, van encontrando nuevas cosas. Las condiciones en las que se han generado estas variantes probablemente estén presentes en Perú. Además, no todos los mutantes van a venir de afuerza. Es probable, por la cantidad de pacientes que hemos tenido, nuevas formas así de virulentas y transmisibles puedan aparecer. Lo que conviene y recomiendan las autoridades es fortalecer el sistema de vigilancia genómica de este patógeno. Si tenemos las tecnologías, empecemos a procesar y secuenciar muestras rápido. Justo eso hemos discutido hoy con colegas del INS. ¿Cómo hacemos para identificar rapidamente a este virus? ¿Tenemos capacidad para demostrar si está o no circulando aún? Para saberlo, tenemos que tener un sistema robusto, en eso estamos trabajando estos días.

¿Qué tendría que pasar para que este sistema se robuzteca?

La idea es hacer como han hecho los ingleses. Juntarnos todos los actores, tener capacidad, infraestructura, personal capacitado. Luego de ponernos de acuerdo, estandarizar protocolos y secuenciar muestras en paralelo. Nosotros desde Cayetano podemos secuencia 50 genomas por semana. Si escalamos esto y varios puntos del país empiezan a monitorear sus regiones, podemos hablar de 300 o 500 genomas por semana. Ahí sí se puede escalar de manera apropiada. Lo que falta, por supuesto, es inversión. Concytec nos ha financiado la parte inicial del proyecto con 300 mil soles que han servido para empezar un set inicial de 50 muestras. Si queremos escalar esto a miles y durante todo el 2021 y el 2022, se necesita una inversión de dinero importante. Lo que se discutió en reunión con el INS es que estos fondos tienen que venir del Estado. Nosotros podemos complementar pero al final esta es una tarea del Estado: cumplir con la vigilancia. La academia está para apoyar.

¿A qué se debe la falta de financiamiento? ¿Cuál es la barrera?

La barrera es la continuidad del financiamiento. Aunque en Perú hay varias barreras, como que no hay personal capacitado suficiente. Justamente lo que estamos haciendo es hacer crecer la masa crítica de laboratorios que tienen conocimiento. En cuanto a infraestructura, aunque tenemos secuenciadores de ADN de última generación, en Lima y varias regiones. El problema más pronunciado es la continuidad de fondos. Esta iniciativa de Concytec es muy buena, resulto y hubo respuesta de los científicos a las primeras convocatorias. Pero no hay mucha continuidad con eso, no hay cómo escalar o mantener esto por uno, dos o tres años o hasta que tengamos la pandemia controlada. Conseguir fondos para un plazo indefinido es muy difícil. Aprecio mucho el interés de la empresa privada y de donantes particulares, pero es difícil financiar estas alternativas que deberían venir del Estado.

La preocupación ahora es si la vacuna se va a ver disminuida por esta nueva variante. ¿Va a seguir siendo efectiva?

Por ahora, sí. Esa es la respuesta correcta. Esta variante no es una respuesta del virus a la vacuna. Pero sí, en principio, podría escapar la acción de algunos anticuerpos. Se requiere que escape varias veces para que de verdad la vacuna pierda eficiencia. Lo que sí nos demuestra esta variante es que eso puede ocurrir. Conforme estas se vayan acumulando en el tiempo, tarde o temprano aparecerá una que escape a la vacuna. Esto suena terrible pero hay maneras de contraatacar. Las nuevas vacunas basadas en ARN, como la de Pfizer o Moderna, es posible reformularlas para que respondan a los nuevos mutantes. Tal vez, en un par de años, tengamos que volver a revacunarnos. Y ahí nuevamente el rol de la vigilancia. Hay que estar constantemente monitoreando variantes que aparezcan en el mundo para poder ir ajustando las composiciones de la vacuna, como en el caso de la influenza. Esa vacuna debe ser renovada cada año porque, justamente, el virus varía de año a año.

El 84% de nuestr público dice que el gobierno debe replantear las medidas sanitarias a partir de esta variante.

Suena lógico. En el Reino Unido están encendiendo todas las alarmas y no creo que sea por nada. Reino Unido tiene de la gente más capacitada en todo el mundo, entre epidemiólogos, microbiólogos, biólogos moleculares. No creo que estén haciendo escándalo por las puras. Lo que sí debe quedar claro es que las medidas para lidiar con esta nueva forma del virus son las mismas, así se confirme que más transmisible: distanciamiento, mascarilla, lavado de manos. Con eso se corta la transmisión, de la forma A o la forma B. Este es el momento de no bajar la guardia y evitar eventos que promueven la transmisión. Lo único que nos queda es mantener las medidas que ya conocemos, no hay más que eso.

Newsletter COVID-19 en Perú de La República

Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.