El congresista Luis Roberto Kamiche Morante del grupo parlamentario Alianza para el Progreso (APP) presentó un proyecto de ley llamado 'Ley que sanciona el uso de métodos terroristas con fines delincuenciales' con un grave error en su objetivo, pues en vez de combatir la delincuencia, propone "garantizar la inseguridad ciudadana".
"Es objeto de la presente ley es la incorporación del artículo 315.C en el texto del Decreto Legislativo 635, Código Penal a fin de fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado y garantizar la inseguridad ciudadana", se lee en el documento presentado.
PUEDES VER: RMP sobre Dina Boluarte: "Si ella deja de ser presidenta el 28 de julio de 2026, un fiscal puede pedir su detención preliminar"
El mencionado proyecto tiene como co autores a los legisladores Alejandro Soto Reyes, María Grimaneza Acuña Peralta, Nelcy Lidia Heldinger Ballesteros, Idelso Manuel García Correa y Magaly Rosmery Ruíz Rodríguez, lo que evidenciaría que ninguno de ellos revisó el documento que cuenta con sus firmas como respaldo.
Este grave error ha desatado las críticas de usuarios en redes sociales que reclaman la poca seriedad y dedicación que le dedican los parlamentarios a la revisión de sus proyectos en medio de un contexto en el que la inseguridad ciudadana como el crimen, extorsión y sicariato son frecuentes provocando el perjuicio de la población.
El congresista Kamiche propone incorporar el artículo que señala que "el que provoca, crea o mantiene en estado de zozobra, alarma o temor en la población o en un sector de ella, emplea métodos terroristas utilizando armamentos, materias o artefactos explosivos o cualquier otro medio para atentar contra la vida, el cuerpo, la salud, la libertad y seguridad personales o contra el patrimonio, contra la seguridad de los edificios públicos, vías o medios de comunicación o de transporte de cualquier índole, torres de energía o transmisión, instalaciones motrices o cualquier otro bien o servicio, será reprimido con pena privativa de libertad no menor a 35 años", según el proyecto presentado.
Además incluye el delito de pena privativa de libertad en cadena perpetua si la persona que lo comete es integrante activo de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del Perú, si emplea a uno o más de un menor de edad u otro que se encuentre en situación de inimputabilidad o si está vinculada a la minería y tala ilegal.