El presidente Bernardo Arévalo destacó la importancia de la reunión con Marco Rubio y calificó el encuentro como una oportunidad para fortalecer la relación entre Guatemala y EE. UU. En su cuenta de X , Arévalo publicó una imagen con el senador estadounidense con la frase: "Socios, amigos y aliados. ¡Hasta pronto, @SecRubio!", resaltando el tono amistoso del encuentro. Según el canciller Carlos Ramiro Martínez, la reunión, que duró aproximadamente dos horas, sirvió como antesala a negociaciones más amplias.
Tras la reunión, Arévalo anunció que Guatemala aceptará un 40% más de vuelos de deportados desde EE. UU., incluyendo tanto a guatemaltecos como a personas de otras nacionalidades para su posterior repatriación. Asimismo, enfatizó que este acuerdo no implica que Guatemala se convierta en un "tercer país seguro" y que no se recibirán criminales condenados en estos vuelos. Además, se discutió la creación de una nueva fuerza de tarea para resguardar la frontera con México y combatir el crimen organizado.
PUEDES VER: Estados Unidos utiliza aviones militares y vuelos chárter para deportar a 265 migrantes guatemaltecos
El incremento del 40% en los vuelos de deportados desde EE. UU. significa que Guatemala recibirá una mayor cantidad de personas repatriadas semanalmente. Este aumento no solo afecta a sus ciudadanos, sino que también incluye a personas de otras nacionalidades que serán enviadas para su posterior repatriación a sus países de origen.
El aumento del 40% en los vuelos de deportados desde EE. UU. implica que Guatemala recibirá más repatriados semanalmente. Foto: Los Ángeles Times
Según el presidente Arévalo, este acuerdo se hizo bajo condiciones específicas. Además, aclaró que en estos vuelos no se aceptarán criminales condenados, lo que marca una diferencia con acuerdos anteriores. Los detalles operativos de este incremento se definirán en mesas de trabajo bilaterales en Washington durante las próximas semanas.
Uno de los temas clave abordados en la reunión entre Arévalo y Rubio fue la seguridad fronteriza, específicamente en el límite entre Guatemala y México. Como parte del acuerdo bilateral, se anunció la creación de una nueva fuerza de tarea que tendrá como misión combatir el crimen organizado y mejorar el control de los flujos migratorios irregulares.
Arévalo y Rubio discutieron la seguridad fronteriza entre Guatemala y México, acordando crear una fuerza para combatir el crimen organizado y controlar la migración irregular. Foto: Diario de Cuba
Esta iniciativa incluirá el despliegue de personal especializado, patrullajes reforzados y la implementación de tecnología de vigilancia. EE. UU. se comprometió a brindar apoyo financiero y logístico para mejorar la infraestructura fronteriza guatemalteca. Además, se prevé que el proyecto también beneficie a la región en la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas.
El presidente Arévalo y el secretario Rubio discutieron temas relacionados con el comercio bilateral y la inversión. Ambos líderes expresaron interés en promover iniciativas que impulsen el desarrollo económico y la creación de empleos en Guatemala.
También se conversó sobre cuestiones relacionadas con la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en el país. Estas discusiones reflejan un compromiso mutuo para profundizar la cooperación en áreas de interés compartido.