“He llegado a la certeza de que mis fuerzas, dada mi avanzada edad, ya no se corresponden con las de un adecuado ejercicio del ministerio petrino (...). Por esta razón, declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma”, declaró Benedicto XVI al renunciar.
El funeral del papa emérito Benedicto XVI se llevará a cabo el 5 de enero en horas de la mañana de El Vaticano.
El expapa Benedicto XVI, un teólogo alemán que sorprendió al mundo renunciando a su pontificado en 2013, murió el sábado, a la edad de 95 años, según anunció el Vaticano. Su fallecimiento suscitó reacciones en todo el mundo, desde el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, hasta los presidentes de Estados Unidos, Francia o Rusia, que enviaron mensajes de pésame.
“He llegado a la certeza de que mis fuerzas, dada mi avanzada edad, ya no se corresponden con las de un adecuado ejercicio del ministerio petrino (...). Por esta razón, declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma”, declaró Benedicto XVI al renunciar.
Hasta el momento an pasado por la capilla ardiente para despedirse de Benedicto XVI alrededor de 65.000 personas, informa el corresponsal de ABC en el Vaticano, Javier Martínez-Brocal.
“Signore, ti amo” (“Señor, te quiero”, en italiano). Estas fueron las últimas palabras de Benedicto XVI, ante la presencia de un enfermero, unas horas antes de que falleciese el sábado a las 9.34 de la mañana.
El funeral del pontífice emérito Benedicto XVI contará con la presencia de más de mil agentes de las fuerzas del orden y el cierre del espacio aéreo en la plaza de San Pedro durante las exequias que el próximo jueves presidirá el papa Francisco. "Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de quienes deseen presentar sus respetos", dijo el prefecto de Roma o delegado del Gobierno, Bruno Frattasi, a medios locales.
Tras la muerte del expontifice el 31 de enero, el Vaticano ha hecho público el testamento espiritual que redactó el 29 de agosto de 2006.
El texto en sus últimas palabras señala: "Rueguen por mí, para que el Señor, a pesar de todos mis pecados y defectos, me acoja en las moradas eternas. A todos los que me han sido confiados, mi oración de corazón va día tras día".
Según la Vanguardia, una media docena de obispos españoles acudirán este jueves 5 de enero al funeral de Benedicto XVI y diferentes diócesis celebrarán misas esta semana en recuerdo del Papa emérito.
El funeral del papa emérito Benedicto XVI se llevará a cabo el 5 de enero en horas de la mañana de El Vaticano.
Según ha informado la Gendarmería Vaticana, ya son 40.000 los fieles que han acudido a dar un último adiós a Benedicto XVI entre las 9,00 horas que se abrió la capilla ardiente al público hasta las 14,00 horas, superando así las estimaciones de la prefectura de Roma.
Cientos de fieles aún llegan al lugar donde se vela al Expapa. Según ha informado el prefecto de Roma, se espera que aproximadamente 35.000 peregrinos acudan diariamente hasta la celebración del funeral y entierro de este jueves.
Fuentes de El Vaticano han confirmado a medios locales que el cuerpo del difunto Benedicto XVI será enterrado en el sepulcro que utilizaron anteriormente Juan XXII y Juan Pablo II.
“Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido el 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible, se proporcionará mayor información”, indicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la santa sede, Matteo Bruni.
La salud de Benedicto XVI se había deteriorado en los últimos días. El Vaticano indicó el viernes que se hallaba en condición “estable” y que había participado el jueves en la misa celebrada en su habitación del monasterio vaticano.
Por primera vez en la milenaria historia de la Iglesia, el papa reinante, el argentino Francisco, presidirá el 5 de enero el funeral de un predecesor, ya sin funciones. “Según el deseo del papa emérito, el funeral se realizará en la mayor sencillez”, precisó el vocero papal.
El cuerpo del difunto está expuesto a partir de este del lunes en la basílica de San Pedro, para ser venerado por los creyentes.
Benedicto XVI anunció su renuncia al pontificado el 28 de febrero de 2013 debido al declive de sus capacidades físicas y mentales. Sin embargo, el anuncio se dio tras los escándalos de la Iglesia Católica.
“He llegado a la certeza de que mis fuerzas, dada mi avanzada edad, ya no se corresponden con las de un adecuado ejercicio del ministerio petrino (...) Por esta razón, declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma”, declaró al renunciar.
De acuerdo a la cuenta oficial del Vaticano, el cuerpo de Benedicto XVI será velado desde el lunes 2 de enero. Así lo reportó Bruni, y adicionalmente agregó que el funeral del papa emérito se realizará el 5 de enero. El acto será presidido por el papa Francisco.
“A partir del lunes 2 de enero de 2023 por la mañana, el cuerpo del papa emérito estará en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse”, fue la publicación en la cuenta de Twitter de Vatican News.
Benedicto XVI asistió en la tarde del pasado viernes a misa, pese a las graves condiciones en las que se encontraba. El emérito de 95 años participó en esta celebración religiosa en su habitación en los jardines del Vaticano.
Lamentablemente, la situación de Benedicto XVI iba empeorando todavía más conforme los días iban transcurriendo hasta su muerte en la mañana de hoy.
El papa Benedicto XVI dimitió a su cargo en 2013. Mediante un comunicado, explicó el 11 de febrero de aquel año que se debía a su “edad avanzada”, que lo limitaba a ejercer sus funciones con claridad.
Con información de EFE y AFP.