Además, más de 70 parlamentarios británicos piden al gobierno hacer "todo lo posible" para permitir la extradición de Julian Assange a Suecia, si así se pide.,Ecuador, que retiró el asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, denunció este sábado haber sufrido ataques informáticos, sin que estos hayan afectado portales del gobierno central. PUEDE VER: WikiLeaks revela abortos y uso de anticonceptivos en hospitales católicos de EE.UU. "Han logrado intervenir un correo institucional y una página de un municipio", señaló la ministra del Interior, María Paula Romo, en su cuenta en Twitter sin señalar posibles responsables. Agregó que "a pesar de haber sufrido cyber ataques en los últimos días, ninguna página del gobierno central, ni de sectores claves del mundo privado, se encuentra intervenida o sacada del aire". Este sábado, durante algunas horas, en la página web del municipio de La Maná, una localidad de la andina provincia de Cotopaxi (centro), en lugar de la información habitual había una fotografía de Assange. En la imagen aparecía el australiano tras ser detenido el jueves en la embajada de Ecuador en Londres, al perder el asilo diplomático que le permitió permanecer en la legación desde 2012. PUEDES VER: "Liberen a Assange o la pagarán": el ultimátum de Anonymous a EE.UU. [VIDEO] Romo denunció ese mismo día que una persona próxima a Assange estaba implicada -junto con el excanciller Ricardo Patiño- en un plan de desestabilización contra el presidente Lenín Moreno. A raíz de la denuncia, las autoridades detuvieron al sueco Ola Bini, quien tiene una orden de prisión preventiva por el presunto delito de ataque a sistemas informáticos. La ministra también ha señalado a dos hackers rusos que viven en Ecuador y que están vinculados con "ataques sistemáticos" al gobierno ecuatoriano, sin que las autoridades hayan confirmado si son aliados de WikiLeaks. Piden extraditarlo a Suecia Más de 70 parlamentarios británicos firmaron una carta en la que piden al gobierno hacer "todo lo posible" para permitir la extradición de Julian Assange a Suecia, si las autoridades suecas la solicitan. El fundador de WikiLeaks fue detenido el jueves en la embajada de Ecuador en Londres, donde había encontrado asilo hace siete años para escapar a una orden de detención británica por acusaciones de violación y agresión sexual en Suecia, que Assange siempre ha negado. El australiano de 47 años fue igualmente detenido en relación a una orden de extradición de Estados Unidos, que le considera una amenaza para su seguridad y quiere juzgarlo. PUEDES VER: Julian Assange: líderes mundiales se pronuncian sobre su detención | EN VIVO Los diputados quieren que el ministro británico de Interior, Sajid Javid, dé prioridad a la posible solicitud de extradición a Suecia. "Le escribimos para pedirle que haga todo lo posible para apoyar una acción que garantizará que Julian Assange pueda ser extraditado a Suecia en el caso de que Suecia solicite la extradición", escriben estos parlamentarios y Lores en una carta enviada al ministro y compartida en Twitter por la diputada laborista Stella Creasy. "Esto permitiría cerrar la investigación sobre una acusación de violación y, si es adecuado, presentar cargos y celebrar un juicio", añaden estos diputados.