El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) juega un rol esencial para millones de peruanos que desean obtener títulos de propiedad para sus inmuebles. De esta manera, el proceso de empadronamiento brinda a las familias la seguridad jurídica necesaria sobre sus hogares.
La formalización de la vivienda no solo ayuda a reducir los conflictos por tenencia, sino que también facilita el acceso a créditos bancarios y promueve un mejor ordenamiento urbano. Por eso, Cofopri realiza visitas a través de brigadas encargadas de empadronar terrenos en zonas urbanas y rurales.
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal indicó que aquellos que reciban un título de propiedad de manera gratuita tendrán prohibido transferir o vender el terreno formalizado durante un período de cinco años. Esta medida busca prevenir la comercialización de terrenos, una de las principales actividades de los traficantes de tierras.
“Si se detecta que el lote titulado es transferido, en el marco de la Ley 31056 y de su reglamento, Cofopri está facultado a revertir inmediatamente el predio a favor del Estado, declarando la transferencia nula e impedida de ser inscrita en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)”, señaló Víctor Crisólogo Galván, gerente general de Cofopri.
Aunque Cofopri no posee la autoridad directa para enfrentar el tráfico de tierras, función que recae en la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial, Víctor Crisólogo considera que estas medidas son disuasivas a través de este reglamento.
PUEDES VER: Cofopri 2025: esta es la lista oficial de los beneficiarios para adquirir su título de propiedad gratuito
Cofopri informó que el acceso gratuito al título de propiedad no será otorgado a quienes ya posean un inmueble registrado a su nombre en los Registros Públicos, sin importar la ubicación dentro del país.
Víctor Crisólogo resaltó que el procedimiento se llevará a cabo mediante un cruce de datos con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Este análisis permitirá verificar si la persona que solicita el título, así como su cónyuge o conviviente, tiene en su posesión otra propiedad. En tal situación, la titulación no se otorgará de manera gratuita.
PUEDES VER: Cofopri te ayuda a obtener tu título de propiedad: conoce cómo acceder al programa de empadronamiento gratis
Cofopri indicó que el proceso de titulación ha cambiado, ya que eliminó la necesidad de presentar la constancia de posesión, un requisito que se exigía en ocasiones anteriores. No obstante, se mantiene un requisito esencial: los postulantes deben evidenciar que han ocupado su lote de manera directa, pacífica, continua y pública durante al menos un año antes de la fecha de empadronamiento.
Para ser empadronados, los propietarios deberán presentar los siguientes documentos: