El Banco de la Nación lanza periódicamente advertencias sobre el incremento en las actividades fraudulentas, exhortando a sus usuarios a mantenerse en alerta. La institución tiene como objetivo reforzar la seguridad de las operaciones financieras y, para ello, comparte información detallada sobre las estrategias más frecuentes que usan los delincuentes, destacando el papel crucial que juegan los clientes en la prevención de estos delitos.
Con el fin de salvaguardar los recursos e información personal de sus clientes ante la creciente ola de fraudes, el banco enfatiza que, aunque se han adoptado tecnologías de punta para identificar y bloquear actos delictivos, la lucha contra el fraude también requiere del esfuerzo conjunto con sus usuarios. Por tanto, a continuación revisa cuáles son las principales estafas y toma nota de recomendaciones para evitar caer en manos de estafadores.
PUEDES VER: Banco de la Nación, febrero 2024: revisa AQUÍ el cronograma de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
Este tipo de fraude se lleva a cabo en cajeros automáticos, en los que los criminales instalan un mecanismo adicional en la ranura destinada a la inserción de tarjetas. Acto seguido, bajo la apariencia de ofrecer asistencia, se acercan a los usuarios con el objetivo de visualizar su código PIN, persuadiéndolos para que introduzcan su clave. Cuando la tarjeta no puede ser recuperada por el cliente, quien asume que ha sido retenida por el cajero, se aleja del lugar. En ese momento, los delincuentes proceden a retirar la tarjeta utilizando el dispositivo previamente instalado y, habiendo obtenido el PIN, realizan extracciones de dinero o transacciones fraudulentas.
Mientras usan cajeros automáticos, los usuarios pueden ser abordados por individuos que, bajo la apariencia de ofrecer ayuda, engañan a la víctima para reemplazar su tarjeta bancaria por otra del mismo banco. Esta situación se agrava cuando un cómplice, aprovechando la distracción, observa y memoriza tu clave secreta. Con la tarjeta y la clave en su poder, proceden a efectuar retiros de dinero y transacciones fraudulentas.
PUEDES VER: Banco de la Nación anuncia crédito para la compra de terrenos: ¿desde cuándo y quiénes pueden acceder?
Este tipo de fraude ocurre cuando individuos aprovechan los momentos en que se efectúan pagos con tarjetas en comercios. Utilizan un aparato pequeño, llamado 'skimmer', para capturar la información de la banda magnética de la tarjeta. Luego, de manera sigilosa, observan y memorizan el PIN del titular. Con estos datos, son capaces de fabricar réplicas exactas de la tarjeta, las cuales usan para realizar compras o transacciones no autorizadas.
En esta situación, un cliente realiza un retiro de efectivo en ventanilla y, tras un tiempo, regresa diciendo que recibió billetes falsificados durante la transacción. Por lo general, las personas mayores suelen ser engañadas fuera de las instituciones bancarias por estafadores.
PUEDES VER: ¡Adiós al alquiler! Este préstamo del Banco de la Nación puede financiar hasta el 90% del valor de tu casa
A través de una comunicación telefónica, se informa al consumidor sobre un supuesto premio o recompensa económica. Para hacer efectivo el beneficio, se exige a la persona realizar un depósito o transferencia bancaria en un breve lapso de tiempo. De no cumplir con este requisito, el supuesto incentivo será devuelto. Acto seguido, el consumidor procede a realizar el pago, que es inmediatamente retirado por criminal. Esto puede representarse en lo siguiente:
Para evitar caer en estos engaños, se recomienda no realizar depósitos ni transferencias a individuos desconocidos. Es aconsejable consultar con el personal de entidades financieras para aclarar cualquier duda. Además, se sugiere verificar directamente con las instituciones supuestamente responsables de otorgar los premios, utilizando números de contacto oficiales y verificados.
Si quieres conocer las agencias del Banco de la Nación en todo el país, sigue estas indicaciones: