Agencias

Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China


Las bolsas mundiales están más tranquilas este martes tras caer estrepitosamente por los aranceles del presidente Donald Trump, pese a un riesgo de escalada entre Estados Unidos y China.

La víspera de la entrada en vigor de nuevas tarifas aduaneras estadounidenses sobre las importaciones, sobre todo chinas y europeas, el Dow Jones subía un 3,6% y el índice ampliado S&P 500 ganaba un 3,8% alrededor de las 14H05 GMT.

Los mercados europeos también están en verde, con aumentos de más del 3% en París, Londres y Fráncfort.

Un respiro para los inversores después de que billones de dólares se esfumaran desde el pasado miércoles, cuando el presidente estadounidense anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo.

Como considera que sus socios comerciales "saquean" a Estados Unidos, desde el sábado impuso un arancel adicional universal del 10% sobre los productos importados, con algunas excepciones como el oro y la energía.

Este gravamen subirá a partir del miércoles para decenas de socios comerciales importantes, en particular la UE (al 20%) y Vietnam (al 46%).

- Negociaciones -

La administración estadounidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación, lo que explica el respiro bursátil.

El martes Trump afirmó haber tenido una "muy buena conversación" con el primer ministro y presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, según un mensaje publicado en la plataforma Truth Social.

"Las instrucciones del presidente para todos nosotros han sido muy claras: debemos dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales", comentó el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News.

El presidente decidirá "cuándo y si debemos hablar con China, pero por ahora, hemos recibido la instrucción de dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros", continuó.

El secretario de Finanzas, Scott Bessent, declaró a Fox News que "quizás cerca de 70 países" ya se han contactado con la administración estadounidense para hablar de los aranceles.

"Todo esto va en la dirección correcta", dijo a los senadores estadounidenses el representante comercial Jamieson Greer.

"Debemos alejarnos de una economía basada únicamente en el sector financiero y el gasto gubernamental" para centrarnos en una "basada en la producción de bienes y servicios reales", estimó.

Aseguró que el país ha perdido cinco millones de empleos manufactureros y 90.000 fábricas en los últimos 30 años, desde que se promulgó un acuerdo de libre comercio trilateral con México y Canadá.

- Riesgo de escalada -

Pero la política estadounidense conlleva riesgos y no se descarta una escalada en la guerra comercial entre las dos primeras potencias mundiales.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ya ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%. Con el 34% anunciado la semana pasada alcanzará el 54% a partir de este miércoles.

El presidente republicano ha amenazado con imponer desde este miércoles impuestos adicionales del 50% sobre las importaciones chinas si Pekín no renuncia a tomar represalias con aranceles suplementarios del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves 10 de abril.

Un portavoz del ministerio de Comercio chino estimó que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos".

El primer ministro chino, Li Qiang, dijo el martes que su país tiene "herramientas" suficientes para "compensar" la turbulencia económica, según la agencia Xinhua.

La UE prepara su respuesta, que presentará "a principios de la próxima semana", según un portavoz de la Comisión Europea.

Los analistas consideran que la guerra comercial podría socavar la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y disminución del crecimiento.

bur-fz-mjw-lem-erl/ev/db

undefined

Últimas noticias

La casa de 3 pisos ubicada en un cerro de Comas que está abandonada hace 10 años: tiene un sótano, un cerco eléctrico y rejas

La casa de 3 pisos ubicada en un cerro de Comas que está abandonada hace 10 años: tiene un sótano, un cerco eléctrico y rejas

Si Barcelona vence al Real Madrid en el clásico: ¿sería prácticamente campeón de LaLiga o que le faltaría para serlo?

Historial de Barcelona vs Real Madrid: últimos 10 partidos y cómo llegan al partido de LaLiga

Agencias

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La economía de México crece 0,6% interanual en primer trimestre

Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa

Estados Unidos

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener tierras en este estado

Patrulla Fronteriza detiene alrededor de 50 inmigrantes indocumentados: Incautaron armas de fuego y US$100 mil en efectivo

Política

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Reforma de la ley de extinción de dominio golpea la recuperación de bienes provenientes de lavado de activos y corrupción

Gustavo Adrianzén lanza advertencia ante mociones de censura: "La presidenta (Dina Boluarte) puede disolver el Congreso"