CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Coronavirus en Perú: contagios suben a 1 814 127 y muertes llegan a 62.375

En tanto, se informó que 14.580 pacientes se encuentran hospitalizados por COVID-19.

A la fecha, la letalidad de COVID-19 en el país es de 3,4%. Foto: La República
A la fecha, la letalidad de COVID-19 en el país es de 3,4%. Foto: La República

La pandemia del nuevo coronavirus sigue dejando más víctimas en nuestro país. A la fecha, 1 814 127 peruanos se han infectado y 62.375 han muerto, informó el Ministerio de Salud (Minsa) este 3 de mayo.

En el reporte oficial que recoge cifras hasta las 10.00 p. m. del día anterior, se indicó que en las últimas 24 horas se produjeron 249 decesos a causa de la COVID-19. Así, la letalidad de la enfermedad en el Perú llegó a 3,4%.

Asimismo, se añadieron 3.129 nuevos casos, aunque el Minsa precisó que 950 se diagnosticaron el 2 de abril y el resto correspondía a los últimos siete días.

En las últimas 24 horas se procesaron 23.374 muestras y, a la fecha, ya van 9 478 981 pruebas realizadas, entre moleculares, serológicas y antígenas.

Por otro lado, se reportó que 14.580 pacientes permanecen hospitalizados a causa de la COVID-19 y 2.667 reciben ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos (UCI).

Bajan muertes de adultos mayores

Expertos señalan que en las últimas semanas se ha notado una reducción de los decesos por toda causa en los adultos mayores de 80 años a más, lo que coincide con el avance de la vacunación contra la COVID-19.

El ingeniero Juan Carbajal, del Open COVID Perú, indica que, en este grupo etario, las muertes han bajado en un 13%, de acuerdo al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). El promedio diario pasó de 302 el 10 de abril a 263 el 30 de abril.

El especialista afirma que la reducción también se ve en otros grupos de edades, como los de 70 a 79 años y de 60 a 69 años.

Por su parte, Percy Mayta, investigador de la Universidad Científica del Sur, señala que en tres grupos específicos se reduce la mortalidad y hospitalización: adultos mayores de 80 años (principalmente en Lima), militares y policías, y personal médico.

“Las curvas que estamos viendo son lo mismo que se ha visto en otras partes del mundo. Aquellos grupos vacunados se reducen en hospitalización y mortalidad porque las vacunas protegen de enfermedad grave”, dijo en entrevista con La República.

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.