Precio del dólar en Perú HOY
Sociedad

Volcán Ubinas: ¿por qué los moqueguanos no quieren evacuar, pese a la emergencia por erupción volcánica?

Autoridades pretenden invertir S/7 millones en refugio de Sirahuaya, al cual se niegan ir los damnificados.

Autoridades esperan concientizar a población para que vaya a refugio. Foto: Composición La República
Autoridades esperan concientizar a población para que vaya a refugio. Foto: Composición La República

Pese a las constantes invitaciones y llamados de las autoridades para que los afectados por la erupción del volcán Ubinas se trasladen al refugio de Sirahuaya, que instaló el Gobierno Regional de Moquegua en el 2019, los damnificados se resisten a ir y se exponen al peligro por las explosiones.

Se habla de una presunta evacuación en la zona de emergencia, pero los ciudadanos no quieren dejar sus hogares debido a las malas condiciones y atenciones que hay en el albergue.

El alcalde distrital de Ubinas, Félix Pelagio Coaguila, confirmó que el refugio no cuenta con los servicios básicos necesarios para ser ocupados y muchos recuerdan los maltratos que recibieron durante la emergencia ocurrida en el 2019.

Por su parte, el regidor de la localidad Julio Coaguila declaró que las personas no quieren ir al refugio porque muchos sufrieron de neumonía por el frío, al igual que él.

Otros vecinos indicaron que, en el 2019, los niños y ancianos se enfermaron de neumonía en el estadio de Anascapa, a dos kilómetros antes de llegar Sirahuaya. En el día, las carpas eran un horno y por la noche congeladoras.

“A muchos también les robaron su ganado e ingresaron a sus casas a robar sus pertenencias, por eso no quieren venir. Quiero a mi pueblo”, resaltó una agricultora. 

El refugio de Sirahuaya viene siendo arreglado, ante la declaratoria de emergencia, para siete distritos de la provincia General Sánchez Cerro. Son S/7 millones los que el Estado pretende invertir para dejarlo listo y cuidar a los damnificados.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, identificado con la labor social.