Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Adultos mayores: los más perjudicados con cierre de cooperativas

Arequipa. Devolución de fondos es lenta. SBS debe identificar activos, venderlos y con lo recaudado resarcir a estafados. Cientos confiaron ahorros de toda la vida.

Credicoop. Es una de las instituciones financieras intervenidas por la SBS, cientos de ahorristas perdieron sus depósitos. Foto: La República
Credicoop. Es una de las instituciones financieras intervenidas por la SBS, cientos de ahorristas perdieron sus depósitos. Foto: La República

Hilda confió 17.000 soles de sus ahorros a la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Credicoop Arequipa, en el 2019. El contrato estipulaba que su depósito a plazo fijo era por un año, con una tasa de intereses de 11% anual. Cumplido el periodo, ella renovó el plazo. Entregó un monto de 40.000 soles por dos años y con un interés de 10%. Hilda se quedó con las manos vacías cuando meses después la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) cerró las agencias de Credicoop.

Su caso es solo uno de los miles de afectados que hay a nivel nacional. Los socios no solo han perdido sus ahorros, sino también su tranquilidad. Glenda Revilla, representante de la Asociación de Socios Afectados de Credicoop Arequipa, señaló a La República que debido a la cantidad de cooperativas que últimamente han sido intervenidas, han decidido coordinar con los ahorristas afectados de Mi Financiera, Sayani, Sudamericano, entre otras. El objetivo es elaborar un documento para enviarlo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que hagan una supervisión a todo este proceso.

Daño

Por otro lado, están en coordinaciones para firmar un convenio con el Colegio de Sociólogos de Arequipa. Este gremio profesional haría un levantamiento de información acerca de quiénes son los afectados. Según Revilla, un gran porcentaje de los perjudicados son adultos mayores, quienes confiaron sus ahorros de toda una vida de trabajo a la cooperativa.

De acuerdo a la SBS, hasta la fecha diez entidades registradas como cooperativas salieron del mercado. Ocho de ellas fueron declaradas en disolución y otras dos fueron intervenidas y posteriormente disueltas.

Entre las declaradas en disolución figuran la Coopac Confiar, Grupo Sudamericano, Coopac Alto Selva Alegre, Micredisol, Sayani Ltda y Finansur.

Según la SBS, entre las ocho declaradas en disolución, cinco fueron por no enviar estados financieros y cuatro por cerrar sus oficinas. “El cierre intempestivo de puntos de atención, genera incertidumbre, zozobra, e inestabilidad, en particular, para los socios depositantes, ante la imposibilidad de acceder a sus depósitos”, explicó la SBS.

Mientras que las dos restantes fueron declaradas en disolución por la causal de pérdida total del capital social y la reserva cooperativa.

La SBS especificó que, en el caso de Credicoop, realizó una denuncia penal debido a presuntas irregularidades de índole penal.

Lento proceso

De acuerdo a la SBS, en el caso de la cooperativa Credicoop se ha identificado activos que permitirían hacer devoluciones parciales a los ahorristas. Esto siempre y cuando, los afectados no tengan deuda con la cooperativa que supere a sus depósitos. Los pagos ya se vienen realizando mediante el Banco de la Nación “y a la fecha, se ha devuelto hasta S/ 1,500 por socio, habiendo cubierto con ello el 100% de depósitos de 62% de socios ahorristas de dicha entidad”, explicó la SBS.

Además, se ha identificado una relación de inmuebles. Se trata de 34 propiedades (edificios y terrenos) localizadas en Arequipa, Moquegua y Puno.

En el caso de otras cooperativas consideradas de nivel 1 y 2, el Poder Judicial tiene la función de designar a los liquidadores.

Prestaperú

Devolución. Próximamente se realizará una subasta de bienes de Prestaperú. Son 82 bienes inmuebles (10 en Arequipa, 36 en Lima, 35 en Piura y 1 en Pucallpa). El plazo para la adquisición de bases y publicación será desde el 10 de mayo al 14 de junio.