¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Lambayeque: casi 1.000 niños y gestantes con arsénico y plomo en su organismo

¡Peligra su vida! Gobernador convocó a reunión de emergencia. Urgen S/19 millones para estudios que determinen cuáles son las fuentes de agua aptas para el consumo humano en 6 distritos.

Niños y niñas continúan consumiendo agua contaminada. Foto: Geresa
Niños y niñas continúan consumiendo agua contaminada. Foto: Geresa

Con información de Rosa Quincho / URPI

Un total de 949 niños y gestantes han sido diagnosticados con exposición crónica a arsénico y plomo en la región Lambayeque, de acuerdo a un reporte epidemiólogo de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) que comprende desde el 2017 hasta el 2022. Esta población vulnerable pertenece a los distritos de Mórrope, Mochumí, Pacora, Íllimo, Mesones Muro y Jayanca, donde la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (Desa) ha detectado que algunas fuentes de agua de consumo están contaminadas con metales pesados.

En peligro

Eric Peña, jefe de la Oficina de Epidemiología de la Geresa, refirió que, hasta la fecha, las personas atendidas no han presentado síntomas de alguna enfermedad relacionada con los metales pesados. No obstante, se va a continuar con las tomas de muestras y atenciones médicas integrales.

A su turno, Víctor Palacios, gerente regional de Salud, sostuvo que las soluciones que han brindado las gestiones anteriores a esta problemática han sido temporales, porque la población continúa consumiendo agua contaminada y, por ende, exponiendo su salud al peligro. 

Por arsénico no se habla de intoxicación, solo de exposición crónica, pero esto puede dañar los órganos, como el corazón, los riñones, y hasta generar cáncer”, puntualizó.

 Defensoría del Pueblo pidió atención efectiva por parte de las autoridades regionales y nacionales. Foto: Geresa

Defensoría del Pueblo pidió atención efectiva por parte de las autoridades regionales y nacionales. Foto: Geresa

En ese sentido, la autoridad sanitaria señaló que se necesita un aproximado de S/19 millones para un estudio que determine si todas las fuentes de agua de la región son aptas para el consumo y para la instalación de un laboratorio donde se lleven a cabo tomas de muestras de orina y haya seguimiento a los casos positivos.

Acciones

En tanto, Jorge Pérez, gobernador regional de Lambayeque, convocó a una reunión de emergencia este miércoles 15 de febrero a las 5.00 p. m. para abordar este tema con representantes del Ministerio de Vivienda.

Por su parte, el consejero Julio Sevilla precisó que en las próximas horas solicitará que se declare en emergencia a los seis distritos afectados e insistirá en la elaboración de un mapa de vulnerabilidad para conocer qué suelos tienen metales pesados, así como el número exacto de población vulnerable.

;