Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

Gómez Fernandini sobre inmunidad parlamentaria: “Era percibida por la ciudadanía como un blindaje”

‘Los Niños’ de Acción Popular plantean que se regrese al modelo de inmunidad parlamentaria establecida en la Constitución del 93, antes de su modificación en febrero del 2021. Herramienta fue usada para la impunidad.

Conductor recordó que, en el pasado, congresistas acusados por robo y estafa fueron blindados en virtud de la inmunidad parlamentaria. Foto y vídeo: ‘Grado 5’
Conductor recordó que, en el pasado, congresistas acusados por robo y estafa fueron blindados en virtud de la inmunidad parlamentaria. Foto y vídeo: ‘Grado 5’

David Gómez Fernandini, conductor de ‘Grado 5’, cuestionó el proyecto —presentando por ‘Los Niños’ de Acción Popular— que busca restituir el modelo de inmunidad parlamentaria que establecía la Constitución Política del Perú antes de ser modificada en febrero del 2021. En la actualidad, los parlamentarios solo tienen dicha protección cuando se trata de delitos cometidos en funciones de sus cargos congresales. Ni existe antejuicio para presuntos ilícitos comunes.

El proyecto de Acción Popular, que tiene como autor principal a Wilson Soto, apunta a una nueva modificatoria del artículo 93 de la Carta Magna, con la que se restituye la inmunidad parlamentaria para impedir que los legisladores puedan ser procesados o detenidos en flagrancia por presuntos delitos —ajenos a sus funciones— cometidos.

En análisis de Gómez Fernandini, sería regresar a un modelo que era percibido como una herramienta de impunidad: “Esa figura era percibida por la ciudadanía como una especie de blindaje. Había congresistas a los que se les acusaba de robo, estafa y otros temas que no tenían nada que ver con su función congresal. Ellos decían que era una persecución política y el Congreso los blindaba en virtud de la inmunidad parlamentaria”.

Por otro lado, Rodolfo Reyna, experto en temas parlamentarios, coincidió —en entrevista con ‘Grado 5’— con que se desvirtuó la figura de la inmunidad en el Poder Legislativo: “En la práctica, esta prerrogativa procesal de la inmunidad parlamentaria —al último— devino en una impunidad. Producto de los acuerdos políticos se blindaba a los parlamentarios y ese fue uno de los motivos por los que se eliminó".

Finalmente, el experto sostuvo que, tal y como está el artículo 93 de la Constitución en la actualidad, todavía el antejuicio o el juicio político son instrumentalizados por grupos políticos para fines personales: “De alguna manera, en su aplicación se han convertido también en un blindaje o una forma de venganza política de la mayoría parlamentaria”.

;