La fiscal Carmen Inés Gonzales Gonzales, señalada como responsable de la liberación de cinco presuntos "marcas", detenidos el pasado 18 de mayo en Carabayllo, sí pudo ampliar la investigación e incluir el delito de tráfico ilícito de drogas (TID) en la denuncia rechazada por tardanza en el juzgado penal de turno.La magistrada dijo que nunca se mencionó la posesión de drogas en el atestado policial y que los efectivos de la Divincri le avisaron de la captura cinco horas después de realizarla, lo que retrasó las diligencias. Esto se contradice, sin embargo, con una de las notificaciones de detención adjuntas en el atestado. En dicho documento –al que La República tuvo acceso– se especifica que Jam Bertoni Vilcapoma Grados, uno de los arrestados, "se encuentra detenido por el delito contra la salud pública-TID". Esta información, según las leyes peruanas, debió ser suficiente para ampliar la investigación hasta por 15 días, con lo que se habría evitado que se venza el plazo de la flagrancia que adujo el juzgado para no aceptar la denuncia penal. "Si la policía le informó a la fiscal sobre el hallazgo de droga, la investigación debió ampliarse. Si la fiscal decidió no hacerlo, estaríamos ante una grave irregularidad que debe ser investigada", señaló el experto penalista Mario Amoretti, ex decano del Colegio de Abogados.❧clave El juzgado penal de turno no aceptó la denuncia contra 'Los Rápidos y Furiosos' por una tardanza de cinco minutos después de vencerse el plazo de la flagrancia.