Temperaturas aumentarán en los próximos días de junio
Economía

¿Cuándo podré acceder al RETIRO CTS 2024? Descubre en qué fecha podrás cobrar tu dinero

Según el texto sustitutorio, la libre disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.

Cifra se deposita en los meses de mayo y noviembre. Foto: Andina
Cifra se deposita en los meses de mayo y noviembre. Foto: Andina

El último viernes 17 de mayo en horas de la mañana, el Poder Ejecutivo hizo oficial en el diario El Peruano la ley Nº 32027, la cual permite a los trabajadores formales a efectuar el retiro del 100% del fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del presente año. Asimismo, el Ejecutivo cuenta con una plazo máximo de diez calendario para publicar el reglamento oficial que faculta a hacer uso de este monto.

Es preciso indicar que, el último jueves 2 de mayo, se aprobó el proyecto de ley con 98 votos a favor y, según el procedimiento regular, el Ejecutivo tenía hasta el viernes 24 para promulgar la norma. Aunque el depósito de este monto estaba programado hasta el 15 de mayo como máximo, aún no es posible retirar esta suma. A continuación, te mostramos cuál sería la fecha tentativa.

¿Cuándo retiraré mi CTS 2024?

Tras la promulgación de la norma por parte del Poder Ejecutivo este viernes 17 de mayo, este poder del Estado cuenta con un máximo de diez días calendario para hacer público el reglamento de esta norma con lo cual, los ciudadanos peruanos podrían empezar a disponer del dinero a partir del martes 28 de mayo de 2024.

La propuesta de ley fue entregada al Ejecutivo el 3 de mayo de 2024, contando con un plazo que se extiende hasta el 24 del mencionado mes para su promulgación o hacer observaciones al respecto.

¿Qué dijo el Ejecutivo sobre el retiro de la CTS?

En el marco del vencimiento del plazo para que las empresas realicen el primer depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó a la opinión pública que en los próximos días se promulgará la ley que autoriza por única vez el retiro extraordinario y facultativo del 100% de este beneficio económico hasta finales de 2024.

“En los días próximos se promulgará la norma. Estamos simplemente esperando instrucciones del despacho presidencial para que se lleve adelante la promulgación”, agregó Adrianzén.

Retiro CTS: ¿hasta cuándo tiene plazo el Ejecutivo para promulgar la ley?

El Gobierno de Dina Boluarte tiene un plazo de 15 días para autorizar la publicación de la ley que faculta el retiro del 100% de la CTS en el diario oficial El Peruano. En ese sentido, la fecha límite para que el Poder Ejecutivo implemente su decisión comunicada en conferencia de prensa vence el próximo viernes 24 de mayo.

Sin embargo, esto podría adelantarse en los próximos días y, con ello, se verían beneficiados cerca de 5 millones de trabajadores formales.

¿Cuándo depositan la CTS 2024?

Los depósitos de la CTS se efectúan dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre. Esta regularidad asegura que los trabajadores dependientes acumulen un fondo de reserva que ofrece protección económica en situaciones de desempleo.

Cabe resaltar que la CTS es intangible. Solo se permite su retiro bajo condiciones específicas dictadas por la ley, como el término de la relación laboral del empleado.

Poder Ejecutivo promulga ley de retiro del 100% de CTS

A través de la Ley 32027, el Gobierno de Dina Boluarte oficializa, este viernes 17 de mayo, que los trabajadores puedan acceder por única vez al retiro facultativo de la totalidad de su CTS hasta finales del 2024. La norma, que lleva la firma de la jefa de Estado, se publicó en el diario oficial El Peruano y busca mitigar el aumento de los precios de bienes y servicios básicos causados por la recesión económica que atravesó el país.

“Se autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2024, a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97- TR, a disponer libremente del cien por ciento (100 %) de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”, se lee en la ley.

¿Quiénes no reciben CTS?

De acuerdo con la normativa vigente, no tienen derecho a recibir el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios:

  • Los trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias
  • Los trabajadores que perciben remuneración anual integral
  • Los que perciben el 30% o más de las tarifas que paga el público
  • Los trabajadores del régimen laboral agrario que han optado por cobrar su CTS conjuntamente con su remuneración (Ley 30110 y DS 005-2021-Minagri)
  • Los trabajadores de las microempresas contratados después de su inscripción de la empresa en el Remype.

¿Quiénes pueden acceder al retiro de la CTS este 2024?

Todos los trabajadores que se encuentren sujetos al régimen laboral de la actividad privada y que cumplan, en promedio, con una jornada mínima de cuatro horas diarias recibirán el próximo pago de la CTS. Asimismo, otros de los beneficiarios directos son quienes laboran en el régimen agrario que no cobren este beneficio económico con su remuneración, así como las trabajadoras del hogar.

¿Qué es la CTS?

Según señala el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es un beneficio laboral de previsión frente a eventuales contingencias que origina el cese en el trabajo. En otras palabras, el dinero que se recibe tiene como fin ser el sustento económico mientras una persona está desempleada.

;