CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Ciencia

Crean robot capaz de convertirse en líquido para entrar en cualquier lugar

En un experimento, este robot ha conseguido escapar de una jaula cambiando de estado sólido a líquido en cuestión de minutos.

Ingenieros han diseñado un robot capaz de derretirse y volver a su forma original. Foto: Weng. at. al (2022) / Cell Matter
Ingenieros han diseñado un robot capaz de derretirse y volver a su forma original. Foto: Weng. at. al (2022) / Cell Matter

Inspirados en los pepinos de mar, unos animales que pueden alterar reversiblemente la rigidez de sus tejidos, un equipo de ingenieros de la Universidad de Hong Kong, en China, ha conseguido crear un robot capaz de cambiar de estado sólido a líquido y viceversa.

En un vídeo de prueba se puede apreciar cómo el pequeño robot, de unos cinco milímetros de ancho y un centímetro de alto, se derrite para escapar de una jaula y recupera su verdadera forma tras su cometido, tal como lo hacía el androide y villano T-1000 en la película Terminator 2.

“Dotar a los robots de la capacidad de cambiar entre los estados líquido y sólido les otorgará más funcionalidad", expresó Chengfeng Pan, autor principal de la investigación, que se ha publicado el pasado 25 de enero en la revista Matter.

Según los ingenieros, este nuevo tipo de robot podría superar las funcionalidades de los tradicionales, que son duros y rígidos, y de aquellos son flexibles, pero débiles y difíciles de controlar.

Transición entre estados: sólido y líquido

El diminuto robot está hecho de un nuevo material que utiliza partículas magnéticas en galio conocido como MPTM, acrónimo en inglés de "material de transición de fase magnetoactiva".

El truco de su capacidad para cambiar de sólido a líquido reside en sus partículas magnéticas, las cuales cumplen dos funciones: hacer que el cambio de fase ocurra a través de la inducción, sea por calor o enfriamiento, y otorgarle movilidad a la máquina utilizando el campo magnético.

De esa manera, según Chengfeng Pan y sus colegas, el MPTM contrasta con otros materiales de cambio de fase existentes, que dependen de pistolas de calor, corrientes eléctricas u otras fuentes de calor.

En otros experimentos, que se detallan en el estudio, el robot ha demostrado que también puede saltar 20 veces su altura, rotar a 1.500 revoluciones por minuto y caminar a una velocidad de un metro por segundo.

Útil para la medicina y la ingeniería

Según el equipo de ingenieros, dada la eficaz movilidad y resistencia del nuevo robot, este podría ser útil en una infinidad de tareas, tal como lo han demostrado sus experimentos.

En el campo de la medicina, por ejemplo, los robots han podido extraer un objeto extraño de un modelo de estómago y administrar medicamentos a pedido de quien lo maneja. En tareas de ingeniería, han podido infiltrarse en territorios de difícil acceso para labores minuciosas como reparar circuitos o ensamblar piezas.

"El trabajo futuro debería explorar más a fondo cómo estos robots podrían usarse dentro de un contexto biomédico", asegura Carmel Majidi, coautor del estudio.

Nuestro equipo de periodistas especializado en el campo de la ciencia redacta los artículos firmados por Ciencia LR. Cada publicación es revisada por nuestros editores para asegurar que cumpla con nuestra línea editorial y que es relevante para nuestras audiencias.