Política

Subcomisión debate y vota este lunes 13 si Pedro Cartolín cumple requisitos para ser contralor

Tras superar su primera entrevista el 10 de mayo, el candidato propuesto por el Gobierno de Boluarte será sometido a análisis. Durante su presentación fue esquivo a sus vínculos con el Ejecutivo.

Pedro Cartolín marcó distancia de los involucrados en el caso Los Waykis en la Sombra. Foto: diseño de Alvaro Lozano / La República
Pedro Cartolín marcó distancia de los involucrados en el caso Los Waykis en la Sombra. Foto: diseño de Alvaro Lozano / La República

La subcomisión encargada de evaluar la propuesta del Poder Ejecutivo para el cargo de contralor de la República, en remplazo de Nelson Shack Yalta, debatirá y votará —este lunes 13, desde las 9 de la mañana— si el candidato Pedro Cartolín cumple con los requisitos para asumir el mando de la Contraloría. La sesión será presidida por el parlamentario de Renovación Popular Jorge Montoya.

El debate y votación sobre Pedro Cartolín como candidato se realizará de manera presencial en la sala Miguel Grau Seminario del Congreso de la República. También podrán participar los integrantes de la subcomisión de manera virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams.

Una vez que culmine la votación, la sesión será suspendida para que el equipo técnico de la subcomisión encargada de evaluar la sugerencia del Poder Ejecutivo para el cargo de contralor de la República elabore la propuesta de informe final y la remita a los congresistas. Se tiene previsto que la sesión vuelva a reanudarse tras esa pausa.

Cartolín Pastor rindió su entrevista personal ante la subcomisión el último 10 de mayo. Este lunes 13 se deberá estudiar el expediente del Poder Ejecutivo, debatir el cumplimiento de las exigencias del marco legal y llegar a un acuerdo sobre el informe final. Finalmente, el 14 de este mes se remitirá dicho documento.

¿Qué dijo Pedro Cartolín durante su entrevista personal?

En su entrevista personal, el último viernes 10, el abogado fue esquivo ante las preguntas de los miembros de la subcomisión respecto a sus vínculos con algunos integrantes del Ejecutivo y personas cercanas al Gobierno de Dina Boluarte. Una de las consultas fue por su relación con Mateo Castañeda, abogado de la jefa de Estado, actualmente bajo detención preliminar por el caso Los Waykis en la Sombra.

En cuanto a las propuestas que realizó, Pedro Cartolín indicó que de ser nombrado contralor impulsará el control por metas, a fin de incidir en los resultados de las acciones del Estado y de los recursos públicos. Además, señaló que se le dará prioridad a la auditoría de desempeño para evidenciar los resultados de los gestores públicos: “No permitiremos actos de corrupción, iniciaremos las acciones legales que correspondan en caso ser elegido”.

¿Quién es Pedro Cartolín, quien busca remplazar a Nelson Shack?

Pedro Cartolín, nominado para ser el próximo contralor general, tiene una amplia trayectoria en el sistema judicial peruano. Como jurista profesional, posee una maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, y su carrera incluye roles como presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur y jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura.

Su experiencia no solo se limita al ámbito judicial, ya que también ha participado en el entorno académico y de formación profesional. Cartolín se ha destacado por su papel en la Academia de la Magistratura y por su involucramiento en la implementación de sistemas de informatización judicial. Además, ha servido como árbitro ante el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y como asesor en el Congreso de la República​.

Si bien Cartolín cuenta con una amplia trayectoria, el anuncio de su candidatura como contralor no fue bien recibida por todos. La decana nacional del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), María del Carmen Ponce Mejía, remitió una carta dirigida al despacho presidencial en rechazo a la propuesta gubernamental de nombrar a Pedro Cartolín Pastor como nuevo contralor general de la República.

La decana indicó en dicha misiva que, “a todas luces evidentes, no reúne las condiciones de idoneidad”.

“Tenemos la convicción que se requieren profesionales del nivel del ingeniero Carlos Lezameta, no solo de gran formación académica, profesional, experiencia y trayectoria, tal como lo muestra su hoja de vida”, se lee en la carta.

Periodista por de la Universidad Nacional Federico Villarreal y con estudios en antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, escribo sobre política en La República. Durante mi carrera he abordado temas sociales, políticos y culturales. También me desempeño en el campo de la escritura creativa.