Política

Isabel Cortez usó dinero del Congreso para promocionar su partido en semana de representación

La congresista, conocida como 'Chabelita', fue captada en enero de este año promocionando su nuevo partido político, el Partido Obrero del Perú, durante su semana de representación en Huancavelica.

El asesor de Isabel Cortez, Luis Zea, registró de forma oficial el nombre del partido ante el JNE, en diciembre de 2023. Foto: captura/Panorama
El asesor de Isabel Cortez, Luis Zea, registró de forma oficial el nombre del partido ante el JNE, en diciembre de 2023. Foto: captura/Panorama

En un reciente informe del programa periodístico 'Panorama', se ha destapado una polémica que envuelve a la congresista Isabel Cortez, conocida como 'Chabelita', quien ha sido fotografiada promocionando su nuevo proyecto político, el Partido Obrero del Perú, durante su semana de representación, en Huancavelica, financiada con recursos del Congreso.

Las imágenes, captadas en enero de este año, muestran a Cortez, en Huancavelica, portando un cartel con el logo de su partido; situación que ha despertado críticas por el presunto uso inapropiado de los viáticos y pasajes que deberían destinarse exclusivamente a actividades representativas y no a la promoción de intereses partidistas.

Las evidencias presentadas por Panorama incluyen testimonios y más fotografías, en los que Cortez aparece en eventos de diversas regiones como Arequipa, Cusco, Ayacucho y Tumbes, siempre promocionando su partido. Al ser encarada con estas pruebas, Isabel Cortez solo atinó a hacerse la desentendida.

Según el programa, la congresista aprovechó el viaje pagado por el Congreso para organizar y fortalecer las bases de su partido, lo cual contradice las normativas que regulan el uso de fondos públicos. Al ser consultada, Cortez intentó justificar su accionar y alegó que son los sindicatos los que están organizando las bases y que sus viajes responden a invitaciones de estos grupos para tratar sus problemáticas.

Sin embargo, se reveló que Luis Zea, principal asesor de Cortez, fue el encargado de registrar oficialmente el partido ante el Jurado Nacional de Elecciones, en diciembre del año pasado. Este hecho ha añadido más sombras sobre la conducta de la congresista, ya que Zea, quien es pagado con fondos del Congreso, es representante de estos y se le ha visto involucrado profundamente en actividades partidistas.

Aunque inicialmente negó que compañeras sindicalistas de Lima la acompañaran, imágenes y testimonios contradicen sus declaraciones y se muestran a figuras como Elena Coopi y Florentina Quiroz, ambas del Sindicato de Trabajadores Obreros de Lima, participando activamente en estas giras.

"Yo siempre he respetado las reglas de que tenemos acá como congresista", culminó Chabelita, representante de Lima Metropolitana.

Darwin Espinoza utiliza recursos del Congreso para crear partido propio

El caso de Isabel Cortez no es el único, ya que en abril pasado, el representante de Acción Popular Darwin Espinoza, actualmente investigado en el caso conocido como Los Niños, ha sido señalado de utilizar personal de su oficina en el Congreso para recolectar firmas, con el objetivo de crear su nueva agrupación política, Movimiento Regional Adelante Áncash. Esta información fue expuesta por el programa 'Punto final', de Latina Noticias.

También se informó que Espinoza emplea la impresora de su despacho para producir formularios de afiliación a este partido emergente, y utiliza papel bond que se obtiene de la Oficina de Abastecimiento del Congreso. En enero, su oficina, liderada por el vocero de Acción Popular, solicitó, mediante el requerimiento número 2024000966, un total de 10 millares de papel bond. Además, se señala que su despacho se usa para almacenar las tablillas de madera que sostienen las fichas durante la recolección de firmas.

Un exempleado ha declarado que la recolección de firmas inició en enero y que Espinoza los convocó para participar en este proyecto político y les aseguró que eventualmente también resultaría en beneficios para ellos.

Después de los procedimientos realizados en su oficina en jirón Huallaga, en Cercado de Lima, el miembro de Acción Popular refutó todas las pruebas presentadas en su contra y expuestas por el dominical 'Punto final'.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Privada del Norte, con interés en idiomas, tecnología y coyuntura internacional.