Educación

Minedu: estas son las 5 universidades públicas que tienen más presupuesto en Perú

A pesar de que estas universidades perciben el 31% del presupuesto que emite el MEF para el sector educación, la mayoría no ha ejecutado el 30% de los recursos restantes.

UNMSM y UNSA son las universidades nacionales con mayor presupuesto del Perú. Foto: composición LR/Andina
UNMSM y UNSA son las universidades nacionales con mayor presupuesto del Perú. Foto: composición LR/Andina

En la actualidad, el Perú tiene 52 universidades públicas creadas, sin contar que el Congreso de la República piensa abrir unas 11 más. Sin embargo, los presupuestos que se asignan a las universidades públicas no son equitativos. La Universidad San Marcos percibe el 10% de lo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entrega para la educación en universidades, y para estas llega el 43% del dinero para toda la educación.

Las 5 universidades que retienen la mayor cantidad de presupuesto

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ostenta el título de la universidad con mayor presupuesto del país para el año 2024, con una asignación de S/510 millones:

  • Presupuesto 2023: S/480 millones
  • Presupuesto 2024: S/510 millones (aumento del 6%)
  • Inversión por estudiante: S/12.000 (estimado).

Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA)

La UNSA ocupa el tercer puesto, con un presupuesto de S/344 millones para el 2024:

  • Presupuesto 2023: S/320 millones
  • Presupuesto 2024: S/344 millones (aumento del 7%)
  • Inversión por estudiante: S/10.000 (estimado)
  • Valorada por: Su investigación en ciencias sociales, humanidades y ciencias naturales.

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)

La UNSAAC se ubica en el cuarto lugar, con un presupuesto de S/ 304 millones para el 2024:

  • Presupuesto 2023: S/285 millones
  • Presupuesto 2024: S/304 millones (aumento del 7%)
  • Inversión por estudiante: S/11.000 (estimado)
  • Sobresale por: Su ubicación en el Cusco y su enfoque en arqueología, antropología y turismo.

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

En segundo lugar se encuentra la UNI, con un presupuesto de S/303 millones para el 2024.:

  • Presupuesto 2023: S/280 millones
  • Presupuesto 2024: S/303 millones (aumento del 8%)
  • Inversión por estudiante: S/15.000 (estimado)
  • Reconocida por: Su enfoque en las áreas de ingeniería, ciencia y tecnología.

Universidad Nacional de Trujillo (UNT)

La UNT completa el top 5, con un presupuesto de S/234 millones para el 2024:

  • Presupuesto 2023: S/220 millones
  • Presupuesto 2024: S/234 millones (aumento del 6%)
  • Inversión por estudiante: S/9.000 (estimado)
  • Apreciada por: Su investigación en ingeniería, ciencias naturales y ciencias sociales.
 Las 5 universidades públicas con mayor presupuesto. Foto: Minedu

Las 5 universidades públicas con mayor presupuesto. Foto: Minedu

¿Cómo se designa el presupuesto para por universidades nacionales?

En el Perú, el presupuesto para las universidades nacionales es designado por el Congreso de la República a través de la Ley Anual de Presupuesto Público.

Proceso de asignación:

  1. El Ministerio de Educación (Minedu) elabora el anteproyecto de presupuesto para las universidades públicas, tomando en cuenta diversos factores como el número de estudiantes, la cantidad de docentes, las investigaciones realizadas y la infraestructura disponible.
  2. El anteproyecto de presupuesto es enviado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su revisión y análisis.
  3. El MEF presenta el proyecto de presupuesto al Congreso de la República para su debate y aprobación.
  4. El Congreso de la República puede realizar modificaciones al proyecto de presupuesto y finalmente aprueba la Ley Anual de Presupuesto Público, en la que se establece el presupuesto asignado a cada universidad pública.