Sociedad

Municipalidad de Lima denuncia a juez que detuvo demoliciones en Vía Expresa Sur

Señalan que magistrado cometió prevaricato y que no era competente para dar dicha medida que beneficia a un grupo de vecinos de SJM. Abogado de familias afectadas dice que casas a demoler están fuera del trazo de la obra.

Vecinos del AAHH AAHH Luis Felipe de las Casas Grieve II piden diálogo. Foto: Difusión
Vecinos del AAHH AAHH Luis Felipe de las Casas Grieve II piden diálogo. Foto: Difusión

La Municipalidad de Lima anunció que denunciará penalmente al juez que dispuso, según ellos, la paralización temporal de las obras de la Vía Expresa Sur, bajo los cargos de prevaricato y usurpación de funciones.

No obstante, la medida dispuesta por Jhon Paredes Salazar, titular del Tercer Juzgado Constitucional de Lima Sur, no dispone ninguna paralización de obras, sino la suspensión de la demolición de las viviendas del AAHH Luis Felipe de las Casas Grieve II, en San Juan de Miraflores, las cuales son ocupadas por aproximadamente 300 familias.

Casas no están en el trazo de la vía

Según el abogado de las familias afectadas por el avance de las obras de la Vía Expresa Sur, Jorge Guevara, las viviendas en mención, que se encuentran dentro de 24 predios, no se hallan comprendidas en el trazo de la vía, por lo que no se entiende el interés del alcalde Rafael López Aliaga en desalojarlos y demoler las casas.

"El juez ha hecho respetar el derecho de las personas y ha señalado que una demolición no puede ser considerada como una medida temporal, pues es algo irreversible", argumentó.

Agregó que la decisión judicial no señala en ningún momento que se deben detener temporalmente las obras de la Vía Expresa Sur, "eso es algo que ha dicho la municipalidad con un claro interés político".

Como se sabe, Carlos Peña, representante de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), había anunciado que la resolución judicial que ordena la suspensión de la demolición de viviendas en un sector de San Juan de Miraflores no detendrá la construcción de la Vía Expresa Sur. Horas después, la comuna, a través del alcalde Rafael López Aliaga, ratificó esta declaración.

Pues bien, ahí no quedó la cosa. Un día después, la Procuraduría Municipal denunció penalmente al juez Jhon Paredes Salazar, quien dictó la medida cautelar en favor de un grupo de familias del AAHH Luis Felipe de las Casas Grieve II, las cuales reclaman tener derechos sobre el espacio sobre el cual levantaron sus viviendas.

Dicho juez dispuso suspender las demoliciones de manera temporal en un sector de San Juan de Miraflores, en la zona de influencia de las obras, ante la existencia del grupo de viviendas.

La medida cautelar emitida por el Tercer Juzgado Constitucional ordena a no utilizar la “medida correctiva” de “demolición total o parcial” como “medida provisional” conforme al artículo 16 de la Ordenanza n° 2200, modificada por la Ordenanza n° 2666, publicada el 26 de octubre de 2024, cuando se trate de viviendas ocupadas.

Lo denuncian ante la JNJ

En su denuncia, la Municipalidad de Lima no solo pide la nulidad del acto jurídico, sino que además pide sanciones para el juez, anunciando que acudirán ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Alegan que no era competente para dar cautelares, pues ello le correspondería a una sala superior.

Como se recuerda, varios expertos, vecinos y autoridades locales han solicitado al alcalde Rafael López Aliaga mostrar el expediente técnico de la obra Vía expresa Sur, a lo que el burgomaestre ha respondido que dicho documento se halla en proceso.

La Vía Expresa Sur iniciará en el distrito de Barranco y concluirá en San Juan de Miraflores, en un espacio próximo a la carretera Panamericana Sur.