Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Si pido permiso para asistir a una cita médica en EsSalud, ¿debo recuperar ese tiempo en el trabajo?

Descubre cómo gestionar los permisos para citas médicas en horario laboral. Conoce las distintas opciones disponibles y cómo pueden adaptarse a las normativas internas de tu empresa para garantizar un equilibrio justo. 

EsSalud es el seguro médico que brinda el Estado peruano. Foto: composición LR/EsSalud
EsSalud es el seguro médico que brinda el Estado peruano. Foto: composición LR/EsSalud

En el ámbito laboral peruano, la gestión de permisos para citas médicas en EsSalud o en cualquier centro médico particular es un derecho de todo ciudadano, pero cuando se solicitan durante horas de trabajo es un tema que genera numerosas consultas.

¿Sabías que no existe una regulación específica en la legislación laboral sobre este asunto? Los empleadores tienen la flexibilidad de definir las políticas aplicables, lo que abre un abanico de posibilidades y acuerdos internos.

¿Está regulado otorgar permisos para citas médicas dentro de la jornada laboral?

No, la actual normativa laboral del Perú no regula específicamente la concesion de permisos a los trabajadores para asistir a citas médicas durante la jornada laboral, lo que otorga a los empleadores la facultad de contemplar dichos permisos dentro del reglamento interno de trabajo.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indica que si bien el empleador tiene la obligación de darle permisos al trabajador para que pueda asistir a sus citas médicas, no hay una obligación de que estas horas, dejadas de laborar, sean remuneradas. Es decir, que deberá existir un acuerdo entre el trabajador y el empleador para que vean la posibilidad de que no se vea afectado ni el empleador ni el trabajador.

Todo empleador contratado en planilla tiene el derecho a contar con el seguro de salud EsSalud. Foto: Gobierno del Perú

Todo empleador contratado en planilla tiene el derecho a contar con el seguro de salud EsSalud. Foto: Gobierno del Perú

"Se deberá coordinar entre ambas partes para que las horas sean recompensadas o en su defecto, si hay alguna liberalidad de parte del empleador, pueden ser incluso pagadas. Siempre que el empleador lo decida", explicó Cecilia Torres, representante del MTPE.

¿Qué tipos de licencias pueden otorgarse para citas médicas?

De acuerdo con el Estudio Jurídico Ribeiro & MDL, las opciones disponibles para permisos en casos de citas médicas en jornada laboral incluyen:

  • Licencia sin goce de haber: el trabajador se ausenta sin recibir su salario.
  • Licencia con goce de haber: el trabajador mantiene su salario durante la ausencia.
  • Licencia con goce de haber sujeta a compensación: el trabajador recibe su salario, pero debe compensar las horas de ausencia en otro momento.
  • Descuentos: en algunos casos, puede aplicarse un descuento salarial por la ausencia.

¿Cómo implementar la concesión de estos permisos?

La implementación de los permisos para citas médicas se realiza a través del Reglamento Interno de Trabajo o mediante otros documentos internos de la empresa. Estas normas deben establecer claramente los requisitos y el procedimiento para el otorgamiento de dichos permisos, asegurando una gestión transparente y equitativa.

En conclusión, es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan las disposiciones relacionadas con los permisos para citas médicas. La regulación interna de cada empresa es primordial para la definición de estos permisos, lo cual debe ser comunicado y entendido claramente por todas las partes involucradas.