CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Piura: decomisan más de 85 kilos de cocaína que iban a ser enviados a Europa con carga de mangos

La droga, que fue detectada en el puerto de Paita (Piura), tenía como destino la ciudad de Rotterdam, en Países Bajos.

La PNP investiga a qué cartel pertenecería la droga decomisada con destino a Países Bajos. Foto: PNP
La PNP investiga a qué cartel pertenecería la droga decomisada con destino a Países Bajos. Foto: PNP

La mañana del 25 de febrero parecía un día normal en el terminal portuario Euroandinos-Paita, en Piura. Decenas de contenedores esperaban ser cargados en los buques para iniciar su viaje a Europa. Entonces, agentes de la Dirección Antidrogas PNP y personal de Aduanas vieron que alguien había violado los precintos de un contenedor cargado con mangos de exportación que estaban a punto de iniciar su recorrido hacia el viejo continente.

Cuando abrieron la estructura metálica, en presencia de un representante del Ministerio Público, hallaron 85 kilos con 200 gramos de alcaloide de cocaína, envueltos en 77 paquetes.

larepublica.pe

PNP: ¿dónde se encontraba la droga?

La droga estaba oculta en la zona de ventilación del contenedor que había sido transportado en un tráiler, que conducía Ronald Ipanaqué Amaya, quien luego fue detenido por la policía.

Posteriormente, también fue detenido Christian Raúl Espinoza de Lama, en la urb. Isabel Barreto, en Paita. Según los investigadores, este sujeto sería pieza fundamental de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas a nivel internacional. En el lugar, la policía incautó celulares y evidencia valiosa para la investigación.

Fuentes de la Dirandro revelaron que esta red criminal tiene antecedentes. El 3 de noviembre del año pasado, en el puerto de Rotterdam, en Países Bajos, la policía de ese país decomisó 99 kg de droga que estaba oculta en la zona de ventilación del contenedor.

Asimismo, el 23 de noviembre, también del 2023, en el ramal sur de la vía Olmos-Lambayeque, agentes de la Dirandro decomisaron 95 kg de alcaloide cocaína al interior del doble fondo de un camión tipo furgón.

Según la información obtenida por los investigadores del caso, esta organización criminal enviaba los cargamentos de droga a los principales puertos de países europeos como Alemania, Bélgica, Países Bajos, entre otros, bajo la modalidad del ‘espejo’.

Este método, es decir, acondicionando los paquetes de droga en el sistema de refrigeración de contenedor, es furor en Europa y viene creciendo en Perú, donde ya se han detectado otros casos similares.

Para hacer un envío, los narcos no necesitan importantes infraestructuras de logística, ni crear empresas fantasmas para ocultar la droga entre mercaderías legales de exportación, como ocurre con los grandes cargamentos que se mueven por mar. Lo único que se requiere es la complicidad de malos empleados o funcionarios infieles en los puertos de salida y arribo de la droga. La empresa exportadora es totalmente ajena a la maniobra.

¿Cómo se hace una denuncia virtual?

El denunciante debe ingresar a la página web de la PNP y elegir la opción de Servicios en Línea para luego colocar Denuncia Policial Digital y Nuevo trámite. Además, cumplir con estos pasos que serán detallados a continuación:  

  • Ingresa a la página web de la Policía Nacional del Perú (www.policia.gob.pe) y busca la opción de Servicios en Línea
  • Luego, elige la opción de Denuncia Policial Digital. Si es un nuevo trámite, clic en Nuevo Trámite. Dale Acepto a los términos legales y las condiciones de uso
  • Ingresa los datos personales requeridos (DNI, nombres completos, correo electrónico, datos de domicilio, entre otros). Así también, tendrás que dar cuenta del hecho y del documento que se te perdió. Antes de emitir la copia, podrás visualizar previamente cómo quedó
  • Finalmente, se generará de inmediato una copia certificada de la Denuncia Policial Digital. Con ello, ya tendrás este documento en formato PDF y online.

Periodista profesional, egresado de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Me gusta explicar, enseñar, compartir. A lo largo de mi carrera he cubierto casos resonantes que nos ha tenido más horas en la computadora que lo habitual, siempre aferrado a un estilo, que combina datos, análisis, entrevistas, crónicas.