Sociedad

¡Se acabó el plazo! extranjeros solo pudieron regularizar su estado migratorio hasta ayer

Se venció el plazo. Más de 200.000 empezaron su trámite para obtener el Permiso Temporal de Permanencia, pero aún faltarían miles.

Contra el reloj. Desde mañana, todo extranjero con situación migratoria irregular será expulsado y objeto de sanciones administrativas por parte del Perú. Foto: difusión
Contra el reloj. Desde mañana, todo extranjero con situación migratoria irregular será expulsado y objeto de sanciones administrativas por parte del Perú. Foto: difusión

Tras seis meses, el viernes 10 de noviembre venció el plazo para que los extranjeros en el país regularicen su situación migratoria a través de la obtención del Permiso Temporal de Permanencia (PTP).

Fuentes de Migraciones señalaron a La República que más de 200.000 extranjeros iniciaron este trámite desde mayo pasado, de los cuales más de 55.000 obtuvieron el carné de PTP y cerca de 40.000 ya están listos para recogerlo.

Sin embargo, aún habría miles de foráneos que no han iniciado este proceso. Este grupo enfrentará ahora la expulsión del país desde el día sábado a primera hora, tal como lo mencionó el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

“Los que no hayan accedido a la solicitud pasarán a la calidad migratoria irregular y tendrán que actuar las autoridades para su expulsión”, dijo el premier tras reiterar que no habrá otra prórroga para su regularización.

A las 11.59 p.m. se cerró la opción para iniciar el trámite virtual, por lo que solo se seguirá atendido a quienes tengan ya su cita programada.

Migraciones también indicó que las citas se atenderán después del plazo, pero los extranjeros deberán tener su constancia.

Serán expulsados

En los últimos días, el ministro del Interior, Vicente Romero, refirió que aún evalúan si el retiro será vía aérea o terrestre, aunque dijo que sí o sí todos los que tengan situación ilegal en el país serán expulsados.

Agregó que tienen acercamientos con Venezuela para tener apoyo en este retorno.

Entre tanto, el titular del Interior de Ecuador, Juan Zapata, adelantó que propondrá al ministro de Defensa de Colombia para que se pueda tener un corredor humanitario para las personas expulsadas del Perú.

“Dependemos de Colombia, pero yo creo que a ese país le sirve esa misma medida, porque va a querer que los extranjeros pasen sin quedarse en su territorio. Depende de las voluntades de los tres países establecer estos corredores humanitarios que nos permitan llevarles hacia su país de origen”, sostuvo.

Solicitan prórroga

La Unión Venezolana en Perú reiteró que han pedido formalmente al Poder Ejecutivo que se amplíe el plazo; sin embargo, no obtuvieron respuesta.

Solo hace dos días, algunos extranjeros reportaban algunas fallas dentro de su plataforma de trámite. En respuesta, Migraciones hizo hincapié que muchos de los solicitantes no han acudido a su cita de datos biométricos que permite conocer si la persona ha tenido antecedentes penales, judiciales o policiales.

Por ello, exhortó a la población a ir. Si aún no inició su tramite, hoy es su último día.

Hay 539.020 solicitudes de refugio en Perú

De acuerdo con la ACNUR, el Perú es uno de los países con mayor número de solicitudes pendientes en Latinoamérica. La Comisión Especial para los Refugiados (CEPR) señaló que en el 2023 van 539.020 solicitudes de refugio, siendo la comunidad venezolana la de mayor cantidad.

A la fecha, solo 6.765 han sido reconocidos como refugiados. Según la ley, el Estado debe respetar a esta población y no podría expulsarla, siendo la única entidad competente la misma CEPR.

Amnistía Internacional recordó que desde de hoy los extranjeros no podrán solicitar protección temporal, lo que vulnera sus derechos.

La palabra

Alberto Otárola, primer ministro

“No vamos a ampliar el plazo. Lo que se viene es una tarea muy compleja y necesaria, que va a ir de la mano con el control de nuestras fronteras. Las FF. AA. y la PNP tienen instrucciones para actuar”.

Bachiller en Comunicación Social con especialidad en periodismo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactora del Impreso de Sociedad en La República. Excoordinadora de Sociedad web, con experiencia en medios radiales y digitales. Finalista en el I Premio de Periodismo de Salud en Perú organizado por EFE y Roche. Cursa una segunda carrera en Psicología.