
Campañas políticas encubiertas: congresistas inician actividades proselitistas en mira a las Elecciones 2026
Parlamentarios de Perú Libre y Podemos Perú participan de diversas actividades en foros, marchas y mítines bajo el argumento de representar a sus regiones.
- Boluarte con la peor imagen presidencial en Sudamérica: Luis Arce y Nicolás Maduro cuentan con mayor aprobación
- Dina Boluarte es pifiada y recibida con gritos durante su último recorrido en la Parada Militar: "Asesina"

A un año de concluir su periodo legislativo, varios congresistas peruanos ya se encuentran realizando actividades que se asemejan a campañas electorales. Aunque las elecciones generales aún no han sido convocadas oficialmente, sus actos públicos y discursos sugieren una clara intención de posicionarse rumbo al 2026, según informó Cuarto Poder.
Durante sus semanas de representación, algunos parlamentarios están participando en foros, concentraciones y mítines organizados por sus partidos. A pesar de que estas actividades pueden parecer parte de su función congresal, en muchos casos se observa un contenido claramente proselitista.
Uno de los congresistas que ha sido observado en estas acciones es Américo Gonza, de Perú Libre. Él admitió su participación en reuniones macro regionales, pero afirmó que no se trataban de eventos de campaña, sino encuentros organizados por su agrupación con fines informativos y políticos internos.
En tanto, su colega de bancada, el congresista Waldemar Cerrón (vocero de la bancada de Perú Libre) ha protagonizado eventos públicos con un claro tono político. En un foro junto a Américo Gonza y la exministra Kelly Portalatino, apareció con banderolas, arengas y bailes, incluso condecoró a la comediante “Dayanita” en un acto cargado de simbolismo partidario.
Por su parte, José Luna Gálvez, líder de Podemos Perú, ha intensificado su presencia en distritos de Lima durante la semana de representación. Ha entregado donaciones en ollas comunes y vasos de leche, además de recoger demandas de pobladores y ofrecer mensajes de esperanza y unidad. Sin embargo, ha criticado que el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución permita financiar estas actividades con recursos del Estado: “si van a usar el dinero del presupuesto del Estado… que lo hagan con su plata”, declaró, calificando de "sinvergüenzas" a quienes financien campañas con fondos públicos.
Congreso respalda el proselitismo con normas
No obstante, el uso de recursos del Estado para costear parte de estas actividades ha generado preocupación. Durante la semana de representación, los congresistas reciben viáticos y pasajes que están destinados exclusivamente al trabajo legislativo en sus regiones. Su aprovechamiento para acciones políticas podría constituir una falta ética o incluso legal.
Además, en abril el Congreso aprobó modificaciones que flexibilizan las restricciones sobre el proselitismo, lo que ha sido duramente criticado. Para muchos, se trata de un retroceso en materia de equidad electoral, ya que permite el uso político de funciones públicas sin mayor control.
Las redes sociales también han sido utilizadas como plataforma para difundir estas actividades. Videos, transmisiones en vivo y publicaciones con mensajes electorales forman parte de una estrategia de posicionamiento temprano que bordea los límites legales establecidos por la ONPE y el JNE.
Mientras tanto, partidos políticos ya están movilizando sus estructuras regionales para acompañar a los congresistas en estos eventos, fortaleciendo su presencia territorial y ganando visibilidad con miras a las próximas elecciones generales.