¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Política

Gobierno oficializa ampliación de estado de emergencia en Pataz y Trujillo por inseguridad

La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas velarán por la seguridad de los ciudadanos y el control del orden interno.

El estado de emergencia se implementa en Pataz y Trujillo ante el incremento de la criminalidad, que "está afectando gravemente la seguridad ciudadana", señaló el primer ministro. Foto: Andina
El estado de emergencia se implementa en Pataz y Trujillo ante el incremento de la criminalidad, que "está afectando gravemente la seguridad ciudadana", señaló el primer ministro. Foto: Andina

El Gobierno oficializó la ampliación del estado de emergencia en las provincias de Pataz y Trujillo, en la Libertad, por medio de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano. Cabe señalar que esta medida ya había sido anunciada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en una conferencia de prensa.

Como se recuerda, el primer ministro informó que esta iniciativa se iba a implementar con el fin de enfrentar la criminalidad en esta parte del país.

"En esta ampliación habrá un cambio. Este cambio consiste en que el control del orden interno lo tendrá nuestra Policía Nacional del Perú y en apoyo a ella va a concurrir nuestras Fuerzas Armadas", declaró el jefe del gabinete ministerial.

"La criminalidad organizada está afectando gravemente la seguridad ciudadana y ese es el motivo por el que en estas regiones se va a ampliar el estado de emergencia", agregó.

Estado de emergencia en Pataz y Trujillo: ¿cuánto tiempo estará vigente?

De acuerdo al decreto supremo publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, se amplía el estado de emergencia en Pataz por el término de 60 días calendarios, desde el domingo 14 de abril de 2024; mientras que, en Trujillo, esta medida también se prorroga por el mismo tiempo señalado.

Durante el estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú con apoyo del personal de las Fuerzas Armadas tiene el deber de velar por la seguridad de los ciudadanos y garantizar el control del orden interno. Además, los ciudadanos no tienen permitido realizar eventos sociales y espectáculos desde las 00.00 horas.

También, se aplica lo determinado en el artículo 137 de la Constitución Política del Perú respecto a la restricción del ejercicio de los derechos.

La Libertad: organizaciones criminales amenazan a Víctor Revoredo

El coronel Víctor Revoredo, a cargo del área de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) en La Libertad, informó que recibió amenazas de parte de miembros de organizaciones criminales. Asimismo, indicó que una de las bandas que planea atentar contra su vida sería Los Pulpos y señaló que no detendrá su labor de lucha contra la delincuencia en La Libertad.

Además, el coronel indicó que no teme a las bandas criminales y reveló que cuenta con información de que el cabecilla de Los Pulpos, Johnson Smith Cruz Torres, habría ofrecido dinero para acabar con su vida.

"Sabemos, a través de su misma organización, la desesperación de Johnson, ofreciendo a sus huestes una cantidad de dinero para sacar de circulación al suscrito (...) Pase lo que pase, vamos a continuar en esta lucha. Detrás de un policía hay otro policía, no tengo temor", dijo.

Gobernador regional de La Libertad sobre criminalidad

César Acuña, gobernador regional de La Libertad, indicó que las autoridades de la Policía Nacional, el Ejército, el Poder Judicial, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo deben trabajar en coordinación en contra de la inseguridad.

“Debemos tener en cuenta que, si no nos juntamos y cada uno hace su trabajo, esto no va a dar resultados. Espero que sea la última vez que se declare el estado de emergencia y se hable de La Libertad como una región para invertir, donde vayan los empresarios e inviertan con tranquilidad y así asegurar el crecimiento del país”, declaró.

Estudié en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Comunicaciones y Periodismo. Cuento con experiencia como redactora en periódicos impresos y digitales, además en la edición de contenidos audiovisuales, incluso en realizar entrevistas e informes sobre actualidad.