Real Madrid es el nuevo campeón de la Champions League
Política

José Luis Lecaros se opone a voto universal para elegir a su sucesor

Reforma. Presidente del Poder Judicial considera que si todos los magistrados votan a nivel nacional para elegir al titular de la Corte Suprema, hay riesgo de politizar la administración de justicia.

Ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros Cornejo, expresó su oposición a un proyecto de ley de la Sala Plena de la Corte Suprema para que la máxima autoridad de este poder del Estado sea elegido por el voto de cada uno de los jueces, a nivel nacional.

El mandato de Lecaros, al frente del PJ, concluye el 31 de diciembre. Por tanto, su sucesor debe ser elegido la primera semana de ese mes por los 19 jueces titulares de la Corte Suprema.

Lo mismo sucederá en el resto de Cortes Superiores de Justicia del país. Los jueces superiores elegirán entre ellos a su presidente.

Proyecto

En setiembre del 2018, antes de que Lecaros sea elegido titular del PJ y en medio de la crisis generada por la desarticulación de la red “Cuellos Blancos del Puerto”, la Corte Suprema aprobó por mayoría cambiar la forma de elección de su presidente y de las Cortes Superiores de Justicia.

La idea, impulsada desde diversas organizaciones de la sociedad civil, es que sea un proceso más democrático y menos propenso al amiguismo, al ampliarse el número de electores. El presidente del PJ sería elegido por todos los jueces titulares a nivel nacional y los titulares de las Cortes Superiores, por todos los jueces de cada distrito judicial.

El debate del proyecto de ley permanecía pendiente hasta que la actual legislatura lo ha puesto en evaluación, junto con otras iniciativas de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Los otros textos incluyen ampliar el periodo del mandato de los presidentes de dos a tres años, con posibilidad de reelección, y el número de magistrados titulares de la Corte Suprema.

En contra

Por este motivo, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que encabeza la congresista Leslye Lazo, de Acción Popular, puso al debate dicho proyecto, para lo que invitó al presidente del Poder Judicial.

Lecaros intervino para decir que siempre estuvo en contra de ese proyecto de ley al considerar que existe un alto riesgo de que se politice la elección y que al final no salga elegido el mejor, sino el que tenga más amigos y pueda hacer más ofertas en beneficio de los magistrados y no de la administración de justicia.

Explicó que con el voto universal sería más fácil que una persona como el exjuez supremo César Hinostroza salga elegido presidente del Poder Judicial. Hinostroza era muy amiguero y propenso a realizar favores, por lo que ganaría muchos adeptos y votos, describió Lecaros.

Agregó que si todos los jueces votan, en el periodo de elección, los candidatos descuidarían sus funciones para viajar y realizar campaña proselitista.

Al contrario, Lecaros anunció que la Sala Plena de la Corte Suprema ha acordado presentar un proyecto de una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, para lo que ha creado una comisión, que dirige el juez supremo Francisco Távara Córdova.

El presidente del Poder Judicial pidió a los congresistas posponer el debate hasta que la Corte Suprema presente dicho proyecto que, según dijo, será más amplio e incluirá el tema de la elección de su titular, de los presidentes de Cortes, el tiempo del mandato y de la cantidad de salas e integrantes de la Corte Suprema.

Presentarían otra propuesta en dos meses

- El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, anunció que la Corte Suprema está trabajando en la redacción de una nueva Ley Orgánica y calculó que, en dos meses, luego de ser debatida y aprobada por la Sala Plena, será presentada ante el Congreso.

- Se pronunció a favor de que el mandato de los presidentes de la Suprema y Cortes Superiores se amplíe a tres años, con posibilidad de reelección por otros dos años.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacas de los temas que marcan la agenda nacional.

Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y Periodismo. Gran Premio Nacional de Periodismo 2014. Premio Periodismo y Derechos Humanos 2016. Un reportero metido entre jueces, abogados, expedientes, la gente y sus vivencias. Editor Judicial.