Banco de la Nación impone dos requisitos esenciales para trabajadores del sector público al retirar más de S/1.500 por ventanilla
El Banco de la Nación brinda servicios financieros esenciales tanto a los ciudadanos como a las instituciones estatales, facilitando el acceso a créditos y permitiendo la realización de pagos de sueldos y pensiones.
- Gobierno peruano aprueba nueva modalidad de retiro de la CTS: sin fecha límite y con disposición del 100% bajo estas dos condiciones
- Retiran medicamento del mercado peruano por tener información equivocada en su etiqueta: podría ser perjudicial para consumidores

En calidad de entidad financiera estatal del Perú, el Banco de la Nación desempeña un rol clave en el sistema bancario del país. Su labor consiste en ofrecer servicios financieros a individuos, empresas y entidades públicas, especialmente a quienes interactúan con organismos del Estado. Además, gestiona los pagos estatales, tales como remuneraciones, pensiones, bonos y otros beneficios sociales.
Asimismo, a través de su red de agencias y plataformas digitales, el Banco de la Nación facilita el acceso a servicios bancarios en todo el territorio nacional. A continuación, en la siguiente nota, conoce si, como trabajador del sector público, puedes retirar más de S/1.500 y solicitar un crédito si cumples con los requisitos.
Servidores públicos: ¿cuáles son los dos requisitos indispensables para realizar retiros superiores a S/1.500?
Aunque las fechas de pago para los trabajadores del sector público correspondientes a abril ya han concluido, es importante recordar los requisitos necesarios para efectuar el retiro de remuneraciones en montos elevados por ventanilla en el Banco de la Nación.
De acuerdo con la entidad financiera, quienes deseen retirar más de S/1.500 o US$ 550 deben cumplir con dos condiciones: presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato físico y su Tarjeta Multired Global Débito. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de las transacciones realizadas en las agencias.
Por otro lado, el Banco de la Nación precisó que no se responsabiliza por el incumplimiento en las fechas de pago previamente establecidas. En ese sentido, cualquier inquietud relacionada con la programación del abono debe ser dirigida a la entidad pública correspondiente.
Banco de la Nación ofrece créditos de hasta S/99.999: ¿cómo acceder?
La entidad financiera estatal ha lanzado un préstamo de libre disponibilidad, exclusivo para empleados y jubilados del sector público que perciben su sueldo a través de esta institución. Según la información oficial, los solicitantes podrán acceder al crédito en cualquier momento, por un monto de hasta S/ 99.999, sujeto a evaluación crediticia.
El plazo de pago puede extenderse hasta 72 meses, aunque esta opción está disponible únicamente para trabajadores nombrados o contratados de forma indefinida. Adicionalmente, el préstamo presenta una TCEA desde 14.61 %, basada en una TEA de 12.99 %, según las condiciones establecidas. Para más información sobre tasas, comisiones y requisitos, se recomienda consultar los canales oficiales del Banco de la Nación.
Podrán acceder a este préstamo del Banco de la Nación, quienes cumplan con los requisitos establecidos. Entre las condiciones adicionales, se destacan las siguientes:
- Tarjeta de débito BN.
- Documentación original del DNI o, en su defecto, original y copia del carné de extranjería.
- Original y copia (o boleta virtual) de la última boleta de pago, con una antigüedad máxima de 4 meses.
- Para trabajadores CAS con fecha de ingreso laboral desde el 10/03/2021, se requiere una antigüedad mínima de 13 meses, presentando el contrato original y/o sus adendas, o copias fedateadas. Para los CAS con fecha de ingreso anterior a esa fecha, este requisito no será exigido.
- El solicitante debe contar con calificación "Normal", "No definida" o "No reportado" en la Central de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Para solicitar un crédito en el Banco de la Nación, revisa el siguiente enlace.
¿Qué función cumple el Banco de la Nación?
El Banco de la Nación es una entidad financiera pública del Estado peruano que cumple la función de brindar servicios bancarios a las instituciones del gobierno y a la ciudadanía, especialmente en zonas donde la banca privada no tiene presencia.
Entre sus principales responsabilidades se encuentran el pago de sueldos a empleados públicos, pensiones, programas sociales, recaudación de tributos y la facilitación de servicios financieros básicos a nivel nacional. Además, actúa como agente financiero del Estado, gestionando operaciones relacionadas con los fondos públicos y apoyando la inclusión financiera en todo el país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.