¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Datos lr

Temblor HOY, jueves 21 de septiembre: ¿De cuánto fue el último sismo en Chile? Según el CSN

Conoce AQUÍ los últimos sismos ocurridos en Chile HOY, jueves 21 de septiembre, según la información brindada por el Centro Sismológico Nacional (CSN)

Revisa todo lo que necesitas saber sobre el último temblor hoy, 21 de septiembre, en Chile. Foto: composición LR/AFP
Revisa todo lo que necesitas saber sobre el último temblor hoy, 21 de septiembre, en Chile. Foto: composición LR/AFP

MOMENTOS DESTACADOS

21:46
¿Dónde fue el último temblor de hoy en Chile?

El último temblor registrado en Chile este 21 de septiembre, fue a las 22.25 horas al suroeste de Pica. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.1 y tuvo una profundidad de 22 km.

Foto: CSN

Chile está ubicado en una de las zonas con mayor cantidad de movimientos telúricos del mundoel Cinturón de Fuego del Pacífico. Por ello, es uno de los países de América del Sur que sufre sismos con mayor frecuencia. Ante ello, la actividad sísmica en el país sureño es monitoreada diariamente por el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile. Revisa AQUÍ toda la información sobre el temblor de hoy EN VIVO.

Temblor de hoy en Chile, jueves 21 de septiembre: EN VIVO, últimas noticias

21:46
21/9/2023

¿Dónde fue el último temblor de hoy en Chile?

El último temblor registrado en Chile este 21 de septiembre, fue a las 22.25 horas al suroeste de Pica. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.1 y tuvo una profundidad de 22 km.

Foto: CSN

20:31
21/9/2023

Último temblor en Chile hoy, 21 de septiembre

El último temblor registrado en Chile este 21 de septiembre, fue a las 21.47 horas al suroeste de Mina Collahuasi. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.2 y tuvo una profundidad de 110 km.

Foto: CSN

19:25
21/9/2023

¿Cómo se detectan los sismos?

Al propagarse la ondas sísmicas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos o acelerógrafos, cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo. 

18:12
21/9/2023

¿De cuánto fue el último temblor de hoy en Chile?

El último temblor registrado en Chile este 21 de septiembre, fue a las 19.49 horas al sureste de Ollague. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.3 y tuvo una profundidad de 228 km.

Foto: CSN

17:24
21/9/2023

¿Cómo se detectan los sismos?

Al propagarse las ondas sísmicas, estas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos o acelerógrafos, cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo. 

17:24
21/9/2023

¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.

15:10
21/9/2023

 Terremoto de Valdivia: ¿cómo fue el mayor sismo registrado en la historia?

Video: BBC Mundo

15:09
21/9/2023

Último temblor en Chile hoy, 21 de septiembre

El último temblor registrado en Chile este 21 de septiembre, fue a las 16:07 p.m. horas en Atacama. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.2 y tuvo una profundidad de 202 km.

Foto: CSN

13:31
21/9/2023

¿Qué países conforman el Anillo de Fuego del Pacífico?

Colombia, Panamá, México, Chile, Perú, Argentina, Guatemala y demás países se ubican en dicha zona.

12:50
21/9/2023

¿Por qué hay temblores en Chile?

Chile es susceptible a los temblores y terremotos debido a su ubicación geográfica en la zona de convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.

Estas dos placas están en constante movimiento y se encuentran en colisión, generando tensiones en la corteza terrestre que se liberan en forma de movimientos sísmicos.

12:48
21/9/2023

¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.

10:55
21/9/2023

Último temblor en Chile hoy, 21 de septiembre

El último temblor registrado en Chile este 21 de septiembre, fue a las 10:12 a.m. horas en La Serena. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.6 y tuvo una profundidad de 48 km.

Foto: CSN

10:52
21/9/2023

¿Cuál es el origen de los sismos?

Los sismos, también conocidos como terremotos, tienen su origen en la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre debido a una variedad de procesos geológicos. El principal origen de los sismos es la actividad tectónica de las placas de la Tierra.

09:29
21/9/2023

¿Por qué Chile es un país sísmico?

Chile es un país sísmico debido a su ubicación en una zona de convergencia de placas tectónicas, donde la Placa de Nazca se subduce (se introduce por debajo) debajo de la Placa Sudamericana. Esta interacción de placas tectónicas genera una gran cantidad de estrés acumulado a lo largo del tiempo, lo que conduce a la liberación periódica de energía en forma de terremotos y actividad sísmica.

08:03
21/9/2023

Último temblor en Chile hoy, 21 de septiembre

El último temblor registrado en Chile este 21 de septiembre, fue a las 07:09 p.m. horas en Socaire. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.5 y tuvo una profundidad de 228.3 km.

Foto: CSN

08:00
21/9/2023

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones.

¿Dónde fue el último temblor en Chile?

El último temblor registrado en Chile este 21 de septiembre, fue a las 22.25 horas al suroeste de Pica. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.1 y tuvo una profundidad de 22 km.

Último temblor hoy en Chile. Foto: CSN

Último temblor hoy en Chile. Foto: CSN

¿Por qué hay temblores en Chile?

Chile es susceptible a los temblores y terremotos debido a su ubicación geográfica en la zona de convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica. Estas dos placas están en constante movimiento y se encuentran en colisión, generando tensiones en la corteza terrestre que se liberan en forma de movimientos sísmicos.

¿Cómo funciona la alerta sísmica en Chile?

En Chile, la alerta sísmica se activa a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), que es un sistema de mensajería masiva que permite la difusión de alertas de emergencia a través de diversos medios, como la televisión, la radio y los teléfonos móviles. La alerta sísmica se activa cuando se detecta un terremoto de cierta magnitud, generalmente de 6.0 grados Richter o más, y que tenga potencial para causar daños significativos.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Redactor de Actualidad y locutor en el diario La República, con experiencia cubriendo noticias del Perú y América Latina en los ámbitos político, deportivo, de espectáculos y más. Conocimientos amplios de herramientas SEO.