Ciencia

Científicos fueron guiados por una fila de cangrejos y hallaron un mundo desconocido

En las profundidades de las islas Galápagos, un equipo de investigadores del Schmidt Ocean Institute buscaba un ecosistema oculto y lograron encontrarlo con la ayuda de pequeños crustáceos.

Los cangrejos blancos que guiaron a los científicos son conocidos como langostas. Foto: Schmidt Ocean Institute
Los cangrejos blancos que guiaron a los científicos son conocidos como langostas. Foto: Schmidt Ocean Institute

"Sigan a los cangrejos", quizás fue una premisa en la expedición. Al norte de las islas Galápagos, un equipo de científicos del Schmidt Ocean Institute (SOI) decidió seguir el rastro de unos crustáceos blancos en su búsqueda de un ecosistema oculto y lograron encontrarlo.

Los investigadores tenían el objetivo de hallar nuevos respiraderos hidrotermales, un desconocido ecosistema de aguas submarinas, para lo que utilizaban una serie de equipos sensibles que les permitía identificar su posible ubicación. Sin embargo, observar poblaciones cada vez más grandes de cangrejos galateidos les permitió llegar.

Un nuevo mundo

Los respiraderos hidrotermales, encontrados por el equipo de expedición, nunca habían sido registrados antes y están ubicados en el Centro de Expansión de Galápagos (GSC), a 400 kilómetros al norte de las islas Galápagos, en la frontera de las placas tectónicas de Cocos y Nazca.

En el lugar, delimitado como un campo 9.178 metros cuadrados, hallaron diversos organismos adaptados a las condiciones del ambiente. Algunas criaturas fueron gusanos tubulares, almejas y mejillones, según declaraciones de Roxanne Beinart, oceanógrafa que codirigió la expedición, al portal Live Science.

Décadas antes, fue en el lado oriental del GSC donde se encontró el primer respiradero hidrotermal en la historia. Por ello, la expedición actual se realizó en la parte occidental del Centro de Expansión de Galápagos.

Cangrejos blancos

Los cangrejos blancos que guiaron al equipo de científicos pertenecen al género Munidopsis y también son denominados langostas o cangrejitos ciegos debido a que tienen muy mala visión. Para compensar este sentido, se estima que poseen gran capacidad auditiva.

Estos pequeños crustáceos, que rara vez llegan a los 3 centímetros, son considerados en peligro de extinción porque solo habitan en ciertas zonas conocidas como jameos, que son terrenos hundidos con un conducto volcánico que sale hacia la superficie.

 El cangrejo blanco es endémico de la isla de Lanzarote, en el océano Atlántico. Foto: Vcarceler

El cangrejo blanco es endémico de la isla de Lanzarote, en el océano Atlántico. Foto: Vcarceler

¿Cómo son los respiraderos hidrotermales?

Los respiraderos hidrotermales son ecosistemas que se crean por la filtración del agua de mar en fisuras de la corteza oceánica en zonas de la Tierra donde dos placas tectónicas se alejan o se acercan, explica el Servicio Nacional de los Océanos (NOAA).

El agua de mar en los respiraderos puede alcanzar temperaturas mayores a 700 grados Fahrenheit porque es afectado por el magma caliente.

Estructuras geológicas formadas por respiraderos hidrotermales, bajo las islas Galápagos. Foto: SOI

Estructuras geológicas formadas por respiraderos hidrotermales, bajo las islas Galápagos. Foto: SOI

Más información relacionada:

¿Qué animales viven en los respiraderos hidrotermales?

Existen diversas criaturas en estos ecosistemas, denominadas comunidades de respiraderos hidrotermales. Algunas son gusanos tubulares de punta roja, cangrejos, peces fantasmas, camarones con ojos en la espaldas y otras especies únicas que están bajo observación del Smith Ocean Institute (SOI).

Así también, hay gran cantidad de microorganismos que son esenciales para la conservación de estos espacios submarinos.

Colonias de gusanos tubulares. Foto: SOI

Colonias de gusanos tubulares. Foto: SOI

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil