Turismo

Desde este 1 de junio Machu Picchu tendrá 10 nuevas rutas turísticas separadas en 3 circuitos

Las 10 rutas se podrán recorrer en temporada alta, donde se recibirá hasta 5.600 personas por día. Estas implementaciones buscan que haya una mejor experiencia en Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo.

Machu Picchu se construyó antes del siglo XV. Foto: IA
Machu Picchu se construyó antes del siglo XV. Foto: IA

Machu Picchu, joya de la civilización inca, es un emblema cultural y turístico de gran trascendencia tanto para Perú como para el mundo entero. Situada en Cusco, esta majestuosa ciudadela es un testimonio tangible del ingenio y la sofisticación de la arquitectura incaica. Su relevancia trasciende fronteras y épocas, consolidándose como un símbolo de identidad y orgullo nacional, así como un faro de atracción turística global.

Machu Picchu es un reflejo de la historia y las tradiciones de los incas, una civilización que dejó una huella indeleble en la región andina. La ciudadela, construida en el siglo XV, representa un logro arquitectónico sin precedentes, utilizando técnicas avanzadas de ingeniería y un conocimiento profundo del entorno natural. Considerada como uno de las 7 maravillas del mundo, a partir del 1 de junio tendrá 10 nuevas rutas turísticas.

¿En qué consisten las 10 nuevas rutas hacia Machu Picchu?

A partir de este sábado podrán acceder hasta 5.600 visitantes diarios. Este aforo será permitido hasta el 15 de octubre de 2024, así como el 30 y 31 de diciembre. De este modo, ingresarán 1.100 personas a través del circuito 1, 3.050 por el circuito 2 y 1.450 por el circuito 3, sumando un total de 5.600 visitantes por día. Las entradas están disponibles en tuboleto.cultura.pe.

Todos los circuitos permiten la clásica fotografía con Machu Picchu de fondo. Estas rutas tienen como objetivo diversificar las visitas y son una medida de mitigación para garantizar la conservación de la llaqta para las generaciones futuras.

Por ejemplo, el circuito 1 se distingue por ofrecer impresionantes vistas panorámicas del paisaje cultural que representa la ciudad inca de Machu Picchu, rodeada por las principales montañas o apus tutelares, que eran veneradas por su naturaleza telúrica y cosmológica. También destacan las mejores terrazas agrícolas y la montaña Machu Picchu.

Por otro lado, el circuito 2 incluye la visita a las Qolqas, sistemas de terrazas, recintos con elementos ceremoniales, residencias, plataformas de andenes, canal de agua, plazas, phaqcha (fuentes de agua) y wakas, entre otros. En la ruta diseñada se accederá al sector agrícola, Llaqta Punku, Caos granítico, la Plaza Sagrada (compuesta por el Templo Principal y el Templo de las Tres Ventanas), así como la Roca Sagrada y la Sala de los Espejos.

¿Quién descubrió a Machu Picchu?

Machu Picchu fue redescubierta por el explorador y académico estadounidense Hiram Bingham en 1911. Aunque los habitantes locales ya conocían la existencia de la ciudadela, Bingham fue quien llevó el conocimiento de maravilla al mundo exterior tras su expedición a la región andina del Perú.

Su hallazgo despertó un interés internacional significativo y dio inicio a investigaciones arqueológicas que han permitido desvelar muchos de los misterios de esta antigua ciudad inca.

'Machu Picchu limeño': ¿dónde queda?

A solo 3 horas de Lima Metropolitana se encuentra San Buenaventura (Canta), un destino turístico conocido como el 'Machu Picchu limeño'. Este sitio arquitectónico emula la emblemática estructura incaica, brindando a los visitantes la oportunidad de admirar paisajes naturales impresionantes y cascadas. Estos atractivos pueden ser explorados tanto en una visita de un día completo como en estancias más breves.

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Turismo

Descubre 7 opciones de viajes baratos para estudiantes y familias en estas Fiestas Patrias 2025

Descubre 7 opciones de viajes baratos para estudiantes y familias en estas Fiestas Patrias 2025

Perú está en el Top 3 de países más baratos para vacacionar en Sudamérica, según estudio: se luce con la gastronomía y atractivos turísticos

Miles de ballenas migran desde la Antártida hacia Perú: dónde verlos tras el inicio de la temporada de avistamientos 2025

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga