Tecnología

El ‘auto volador’ existe: científicos logran que vehículo levite a 35 mm del suelo

El automóvil, que pesa unas 2,8 toneladas, posee unos potentes imanes en la parte baja que le permiten desplazarse por el aire.

El auto logró alcanzar una velocidad de hasta los 230 km/h. Foto: China Xinhua News
El auto logró alcanzar una velocidad de hasta los 230 km/h. Foto: China Xinhua News

Faltan muchos años para que los autos voladores que vemos en las películas de ciencia ficción sean una realidad. Sin embargo, eso no quiere decir que, en la actualidad, no existan vehículos de cuatro ruedas que, gracias al magnetismo, puedan moverse por el aire.

Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad Southwest Jiaotong, ubicada en la ciudad de Chengdú (China), comenzaron a realizar pruebas de un moderno automóvil que tiene la capacidad de levitar a 35 milímetros sobre un riel conductor.

Según revelan los desarrolladores, el ‘vehículo volador’ es un auto tradicional (que pesa unos 2,8 toneladas), al que se le adaptó unos potentes imanes en la parte baja para que pueda levitar sobre un riel conductor que mide ocho kilómetros de largo.

Deng Zigang, uno de los investigadores de la Universidad Southwest Jiaotong, resaltó que no solo han fabricado un auto que levita gracias al magnetismo, en total fueron ocho vehículos adaptados que lograron alcanzar velocidades de hasta los 230 km/h.

El especialista aseguró a China Xinhua News que seguirán mejorando esta tecnología llamada ‘maglev ‘ con la finalidad de reducir el uso de energía.

Vale resaltar que esta tecnología no es nueva. Desde hace varias décadas, diversos países asiáticos (Corea del Sur, China y Japón) han creado trenes que levitan gracias al magnetismo. Uno de los más veloces, que llega a alcanzar los 600km/h, fue inaugurado en la ciudad de Qingdao en 2019.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.