Estas son las 5 universidades de Lima que lideran el ranking de sostenibilidad: la UNMSM no ingresó ni al TOP 10
Un total de 60 universidades del país han sido evaluadas para determinar si implementan políticas y acciones a favor del medioambiente.
- Mujer fallece tras caer de piso 14 del Hospital Rebagliati
- Piurano ganó S/17 millones en La Tinka tras estar varios meses sin empleo: conoce su inspiradora historia de superación

El Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas (RSAUP) 2024, elaborado por la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI) en colaboración con el Ministerio del Ambiente, ha revelado el desempeño ambiental de 60 universidades del país. En esta edición, la Universidad Científica del Sur (UCSUR) se mantiene en el primer lugar por sexto año consecutivo, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad.
El informe, que evalúa a las universidades según su compromiso ambiental, destaca que varias instituciones de Lima ocupan los primeros lugares. Sin embargo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), una de las más emblemáticas del país, quedó fuera del top 10, ubicándose en el puesto 20.

La PUCP se encuentra en el segundo lugar del ranking de sostenibilidad. Foto: Andina
Las universidades de Lima que lideran en sostenibilidad
El ranking de sostenibilidad está encabezado por cinco universidades de la capital que han demostrado un compromiso firme con la gestión ambiental:
- Universidad Científica del Sur (UCSUR): Destaca por sus programas ambientales consolidados y un enfoque integral en la sostenibilidad.
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): Ha implementado políticas de eficiencia energética y promueve activamente la conciencia ecológica entre sus estudiantes.
- Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): Su compromiso con la investigación en temas ambientales y su infraestructura ecoeficiente la posicionan en el top 5.
- Universidad Ricardo Palma (URP): Ha desarrollado proyectos de impacto ambiental y mejorado la gestión de residuos en su campus.
- Universidad Tecnológica del Perú (UTP): Se ha enfocado en integrar la sostenibilidad en su currículo académico y en mejorar la eficiencia de sus instalaciones.

Universidad Científica del Sur lidera la lista del ranking. Foto: Andina
Evaluación de las universidades según su desempeño ambiental
El RSAUP categoriza a las universidades en cuatro niveles según su grado de compromiso con la sostenibilidad:
- Sobresaliente: Instituciones con estrategias consolidadas y acción ambiental efectiva.
- Consistente: Universidades con avances significativos en políticas sostenibles.
- Medio: Instituciones en proceso de consolidación de sus estrategias ambientales.
- Inicial: Universidades que han dado los primeros pasos hacia la sostenibilidad.
Criterios de evaluación
El informe mide cinco factores:
- Gestión institucional: Políticas ambientales y su aplicación en la gobernanza universitaria.
- Acciones en el campus: Reducción de huella de carbono, eficiencia energética y manejo de residuos.
- Participación estudiantil: Programas que fomentan el compromiso ambiental entre los alumnos.
- Formación académica: Integración de asignaturas y competencias ambientales en la malla curricular.
- Impacto social: Proyectos comunitarios y de desarrollo sostenible impulsados por las universidades.
Las 10 universidades más sostenibles del Perú
El ranking general del RSAUP 2024 destaca a las siguientes universidades:
- Universidad Científica del Sur (Lima)
- Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima)
- Universidad Nacional del Altiplano de Puno (Puno)
- Universidad César Vallejo (La Libertad)
- Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima)
- Universidad Ricardo Palma (Lima)
- Universidad Tecnológica del Perú (Lima)
- Universidad de Lima (Lima)
- Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa)
- Universidad San Ignacio de Loyola (Lima)
Además, otras instituciones como la Universidad Continental (Junín), la Universidad Andina del Cusco y la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Lambayeque) también lograron posiciones destacadas.
El compromiso de las universidades con la sostenibilidad ambiental
El crecimiento de universidades comprometidas con la sostenibilidad demuestra un cambio de paradigma en la educación superior peruana. Ya no se trata solo de infraestructura o prestigio, sino de una visión estratégica que prioriza el impacto ambiental positivo.
Este compromiso no solo beneficia al medioambiente, sino que también forma profesionales más conscientes y preparados para afrontar los desafíos climáticos y sociales. Además, iniciativas como la creación de espacios verdes y la promoción de investigación ambiental refuerzan el rol de las universidades en el desarrollo sostenible del país.
A medida que más universidades peruanas asumen un liderazgo ambiental, el RSAUP se consolida como una herramienta clave para medir y mejorar el compromiso sostenible en la educación superior. La UNMSM, al quedar fuera del top 10, enfrenta el reto de fortalecer sus políticas ambientales para recuperar un lugar entre las instituciones más comprometidas con la sostenibilidad.