Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

SJL: capturan banda que comercializaba jabones adulterados con sal valorizados en 600.000 soles

La Policía Nacional del Perú capturó a "Los Mugrosos de Canto Grande", organización criminal que falsificaba jabones y detergentes que eran distribuidos en mercados de la ciudad.

Se incautaron 300 costales de detergente adulterado y varias cajas de jabón falsificado. Foto: Tv Perú
SJL

En las últimas semanas se han incautado miles de productos falsificados, una modalidad que pone en peligro la salud de los usuarios a costa de obtener ganancias aprovechando la alta demanda del mercado. En esta ocasión, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a "Los Mugrosos de Canto Grande", una organización criminal dedicada a la falsificación de productos de limpieza en San Juan de Lurigancho.

La operación policial tuvo lugar en un almacén ubicado en la cuadra 14 de la avenida Canto Grande, donde las autoridades intervinieron in fraganti a siete trabajadores mientras adulteraban detergentes y jabones.

Según el coronel Walter Palomino, jefe del Escuadrón Verde, "el detergente se adulteraba. Se compraban costales de detergente chino y se combinaban con sal. Luego de mezclarlo, lo colaban y producían su mezcla en máquinas. La sal se usaba porque el producto chino no genera burbujas y le echaban aditivo para que tenga aroma", indicó a TV Perú.

Los jabones "bamba" eran fabricados con ingredientes de baja calidad y en condiciones insalubres, representando un riesgo para la salud pública. Estos productos luego eran introducidos en los mercados cercanos al distrito, poniendo en peligro la seguridad de los consumidores.

La empresa afectada estima 600,000 soles en pérdidas

Los "Mugrosos de Canto Grande" operaban utilizando maquinaria especializada para mezclar y empaquetar los productos, los cuales eran distribuidos en los mercados de San Juan de Lurigancho y La Parada en La Victoria. Durante el operativo se capturó a cuatro mujeres y tres hombres en pleno procedimiento de falsificación.

Las autoridades identificaron 300 sacos de detergente falsos que eran recubiertos y etiquetados con envoltorios de marcas reconocidas en el mercado peruano. Según el coronel, cada miembro de la banda tenía roles específicos: uno se encargaba de la mezcla, otro del sellado y otro del envasado. "El cabecilla de esta banda les paga por semana la suma de 200 soles, trabajaban de 8 de la mañana a 6 de la tarde", sostuvo.

Representantes de la empresa agraviada acudieron al lugar para evaluar las pérdidas sufridas. Según sus estimaciones, los más de 300 sacos falsificados representaban una pérdida económica de 600,000 soles. No obstante, falta valorizar las cajas de jabones que también se encontraron en el inmueble.

Falsificaban sillao en El Agustino

La ola de falsificación también atenta con los productos de cocina. La PNP, junto a la Dirección de Seguridad del Estado y la Dirección de Investigaciones de Delitos contra el Estado, realizaron un operativo en El Agustino donde incautaron vinagre y sillao adulterado.

"Una casa común y corriente, donde se dedicaban al llenado artesanal de estos frascos [...] Efectivamente, es una marca que sí tiene registro sanitario. Sin embargo, el lugar no es el adecuado para hacer el envasado", manifestó el Coronel PNP Walter Ramos, Jefe DIVIDCE.

Agentes especializados del Departamento de Salud Pública incautaron cerca de 200 cajas y 2,400 envases con dichos productos que eran elaborados con agua de caño y caramelina.