Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Cusco: presuntos traficantes abandonaron a un oso perezoso atado y dentro de un costal

Dentro de un costal, atado y abandonado, así fue hallado un pequeño oso perezoso en el Parque Nacional del Manu.

Trafico de animales en Perú es penado hasta con 5 años de prisión. Composición: Andina
Trafico de animales en Perú es penado hasta con 5 años de prisión. Composición: Andina

En medio de un operativo policial contra la deforestación y el tráfico ilegal de animales, miembros de la Policía Nacional del Perú encontraron a un pequeño oso perezoso atado dentro de un costal. Las autoridades rescataron a este animal, que según informaron, habría sido abandonado a su suerte por un grupo de traficantes de animales, quienes, con el fin de escapar, lo dejaron inmovilizado.

El animal fue encontrado en el sector de Selva Verde, en un extremo de la ruta que conecta Cusco con el Parque Nacional del Manu. Los agentes policiales informaron de los hechos a la Fiscalía de Medio Ambiente de Cusco para las acciones legales, así como para iniciar las investigaciones con el fin de identificar y detener a los responsables de este condenable acto.

¿Cuál era la situación del animal encontrado?

La Policía Nacional del Perú en Cuzco encontraron al pequeño con las patas atadas y dentro de un saco; los traficantes habrían optado por tomar esta decisión para poder transportarlo sin dificultades, sin embargo cuando las autoridades se acercaban a su ubicación, en medio de su escape los traficantes abandonaron al pobre animal aún atado en medio del camino.

 Autoridades encontraron al animal con las patas atadas. Foto: Luis Álvarez/ URPI-LR

Autoridades encontraron al animal con las patas atadas. Foto: Luis Álvarez/ URPI-LR

Cuando la PNP llegó dio con el animal procedió a llevarlo de urgencia al centro veterinario más cercano, una vez en las instalaciones , el veterinario de la zona determinó que por suerte el pequeño animal no tenían ningún tipo de daño más allá del susto y de las ataduras.

¿Cuáles son las penas por trafico de animales?

En el 2000 se promulgó la Ley N° 27809 - Ley de Delitos Ambientales, que tipificó el tráfico de fauna silvestre como un delito ambiental grave. Esta ley estableció penas más severas para los traficantes de animales y en 2017 el Perú se convirtió en uno de los primeros países del mundo en publicar la "Estrategia nacional para reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Esta estrategia tiene como objetivo reducir el tráfico de animales silvestres en el país en un 50% para el año 2027. En general, las penas por tráfico de animales en Perú son:

  • Pena privativa de libertad: De 3 a 5 años para el tráfico de especies acuáticas de flora y fauna silvestre.
  • Pena privativa de libertad: De 11 a 20 años para el tráfico de especies de flora y fauna silvestre o recursos genéticos protegidos por la legislación nacional, cuando el agente actúa como integrante de una organización criminal.
  • Multa: De 180 a 400 días-multa.
  • Inhabilitación: De conformidad con el numeral 13 del artículo 36 del Código Penal.

Canales de ayuda para maltrato animal

  • Si decides advertir a las autoridades del maltrato animal, puedes hacerlo mediante el Ministerio del Interior. Deberás ir a la Central Única de Denuncias. Ahí podrás registrar la denuncia de manera telefónica o virtual. Para comunicarte con la cartera referida, puedes llamar a la línea 181 o escribir a denunciasmininter.gob.pe.
  • De igual forma, si deseas reportar el caso ante la PNP, acude a la comisaría más cercana de tu localidad y exige que los servidores públicos la acepten. Debes presentar una grabación del maltrato e identificar el lugar donde se produjo.
  • También puedes acudir al Servicio Forestal y de Fauna Silvestre de Serfor. Para ello, debes escribir al WhatsApp 947 588 269.