Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Alerta naranja por frío extremo en la sierra: Senamhi advierte 15 grados bajo cero en 12 regiones

Las alarmas se han encendido debido al drástico descenso de las temperaturas, por lo que el Indeci emitió recomendaciones. Conoce AQUÍ las 57 provincias que serán afectadas.

Descenso de temperaturas va desde la sierra centro a la sur, donde el frío será más intenso, según Senamhi. Foto: composición LR/Claudia Beltrán
Descenso de temperaturas va desde la sierra centro a la sur, donde el frío será más intenso, según Senamhi. Foto: composición LR/Claudia Beltrán

El descenso de las temperaturas para los siguientes días será mayor por lo que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió su aviso número 129 a través del cual dispuso una alerta naranja, dado que los termómetros llegarán a marcar 15 grados bajo cero, por lo que la sensación de frío se agudizará en diferentes zonas del Perú.

¿Desde cuándo se registrará el frío extremo en Perú, según Senamhi?

De acuerdo con el informe de Senamhi, tanto en la sierra centro y sur, desde el sábado 25 al lunes 27 de mayo descenderá la temperatura nocturna de moderada a fuerte intensidad. Asimismo, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h, detalla el aviso.

Para el sábado 25 de mayo, se prevén temperaturas mínimas cercanas a los -3 °C en localidades sobre los 3.200 m. s. n. m. de la sierra centro, pero en la sierra sur el descenso de las temperaturas será mayor, por lo que los valores se aproximaran a los -15 °C en zonas por encima de los 4.000 m. s. n. m.

Para el domingo y lunes las temperaturas oscilarán entre los -5 °C y -15 °C en la sierra centro y sur.

¿Qué regiones y provincias serán afectadas por el frío, según Senamhi?

Ante el panorama advertido por Senamhi, las provincias declaradas en alerta naranja son 12. Se trata de:

  • Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau
  • Arequipa: Castilla, Caylloma Condesuyos, La Unión y Arequipa
  • Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán
  • Cusco: Chumbivilcas y Espinar
  • Huancavelica: Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará y Huancavelica
  • Ica: las zonas altas de Chincha, Nazca, Palpa, Pisco e Ica
  • Junín: Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Chupaca y Yauli 
  • Lima: las zonas altas de Cañete, Huaral, Huarochirí y Yauyos.
  • Moquegua: Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro
  • Pasco: Daniel Alcides Carrión y Pasco
  • Puno: Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, San Román, Puno y Yunguyo 
  • Tacna: Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata.

Recomendaciones del Indeci como medida de prevención

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una lista de recomendaciones para cuidar la salud de las personas que viven en las zonas que serán más afectadas y de esa manera evitar la exposición al cambio brusco de temperatura.

  • Cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones
  • Usar ropa de abrigo como chompas, guantes y gorros
  • Proteger a niños y ancianos.
  • En caso de infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano
  • Consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío
  • Almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

;