Perú vs. Canadá: sigue EN VIVO la previa
Sociedad

Vraem: PNP incauta casi media tonelada de cocaína pura con marca de delfín

Cargamento de clorhidrato de cocaína con la marca del delfín fue decomisado en el centro poblado Quisto Valle, en el Cusco. El kilo de cocaína en la zona de elaboración cuesta hoy US$1.300, mientras que puesta en una avioneta entre US$2.500 o US$3.000.

Si el cargamento hubiera llegado a una avioneta, cada kilo habría aumentado su precio a más de 3.000 dólares. Foto: Impreso | Oscar Chumpitaz
Si el cargamento hubiera llegado a una avioneta, cada kilo habría aumentado su precio a más de 3.000 dólares. Foto: Impreso | Oscar Chumpitaz

Casi media tonelada de cocaína fue incautada la tarde de este lunes 13 de mayo en cercanías del centro poblado Quisto Valle, en La Convención, región Cusco. El alijo tenía como destino de tránsito la zona de Alto Pichas, lugar desde donde la mercadería ilegal iba a ser embarcada en avioneta hacia Bolivia y luego a Europa.

El cargamento de clorhidrato de alta pureza era transportado en la tolva de la camioneta Toyota BJZ-756. Los ‘ladrillos’ con la marca del delfín estaban ocultos en 13 sacos. La operación fue ejecutada por agentes de la División de Inteligencia y del Departamento de Unidades Especiales del Frente Policial Vraem y estuvo al mando del coronel Pedro Solorzano Niño de Guzmán.

"Al detectar la presencia de las autoridades, el chofer y el copiloto que iban a bordo del vehículo emprendieron la huida, internándose en la espesura de la selva y abandonando el cargamento", detalló el oficial.

De acuerdo a las investigaciones preliminaries, la droga (450 kilos) salió de un laboratorio instalado por narcotraficantes en Virgen Ccasa, distrito de Llochegua, región Ayacucho.

En el lugar de elaboración, el kilo de clorhidrato cuesta hoy US$1.300. Sin embargo, si la droga hubiera llegado a Alto Pichas y se hubiera puesto en una avioneta, ese mismo kilo aumentaría su precio entre 2.500 y 3.000 dólares. El precio varía de acuerdo a la organización criminal.

“Hemos dado un duro golpe a la economía del narcotráfico. Las operaciones son constantes, sin tregua, por aire, tierra y ríos”, dijo el coronel Solorzano.
No obstante, la producción de cocaína se ha incrementado, ya que ahora los narcotraficantes están llevando su mercancía ilícita más allá de los destinos tradicionales de Estados Unidos y Europa. Según reciente estudios de la Policía Antidrogas, la droga se está dirigiendo hacia mercados incipientes como Australia, África Occidental y Medio Oriente.

En esa misma zona de producción, el 26 de julio del año pasado hubo una serie de enfrentamientos entre el Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCPI) y las fuerzas del orden, lo que dejó a una menor herida.

Según se informó entonces, el ataque fue una respuesta a la captura del ‘camarada Carlos’, uno de los principales líderes del MPCP en el Vraem. Carlos tenía planificado realizar atentados a gran escalada contra un puesto de la Policía.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas había ordenado instalar una patrulla militar en la zona entre los poblados de Virgen Ccasa y Mohenapampa, una de las principales rutas de la droga que sale de la selva de Ayacucho hacia el Cusco.