Francia vs. Países Bajos: EN VIVO partido de la Euro
Sociedad

Perú es el segundo país en ranking de peores conductores: ¿cuáles son las multas más comunes?

El estudio tuvo en cuenta la calidad de las vías, los límites de velocidad, el consumo de alcohol y los accidentes de tránsito.

Los accidentes de tránsito incrementaron en los primeros meses del 2023. Foto: El Peruano
Los accidentes de tránsito incrementaron en los primeros meses del 2023. Foto: El Peruano

En Perú, día a día, se registran diversos accidentes de tránsito. Muchos de ellos cobran víctimas mortales u ocasionan heridas de gravedad en las personas. El reciente ranking elaborado por la empresa de seguros automovilísticos Compare the Market sitúa a Perú como el segundo país con los peores conductores a nivel global, después de Tailandia. El estudio tuvo en cuenta la calidad de las vías, los límites de velocidad, el consumo de alcohol y los accidentes de tránsito.

El Reglamento Nacional de Tránsito establece 126 infracciones para los conductores (entre muy graves, graves y leves) y 15 infracciones para los peatones, al igual que para ciclistas. En esta nota de La República, te presentamos cuáles son las 10 infracciones más usuales en Perú, según la ONG Luz Ámbar.

Estas son las infracciones más comunes en Perú

El director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, presentó cuáles son las 10 infracciones más comunes en Perú a la agencia Andina. A continuación, te las detallamos.

  1. La ingesta de alcohol
  2. No respetar límites de velocidad
  3. No respetar las luces de los semáforos ni detenerse en luz ámbar
  4. Hablar por celular mientras manejan
  5. Adelantar a otro vehículo por la derecha
  6. No mantener la distancia
  7. No respetar los cruceros peatonales
  8. Ignorar al peatón al girar a la derecha o a la izquierda
  9. Conducir sin licencia o con licencia suspendida o cancelada
  10. Estacionar vehículos en cualquier lugar.

Exámenes fraudulentos

Luis Quispe anotó que el Reglamento de Licencias de Conducir exige al menos cuatro condiciones a los postulantes: buen estado de salud física (exámenes médicos), buen estado de salud mental (examen psicológico), aprobar el examen de reglas y el de manejo en circuito cerrado. Sin embargo, en el país se cometen diversas prácticas de corrupción que ocasionan que los documentos que certifican tales requisitos sean falsificados.

"Los centros médicos son proclives a la corrupción, antes hemos visto como una persona que no podía ver pasó el examen médico. Además, el examen psicológico es muy superficial; estoy seguro de que si se toma un examen psicológico como debería ser, un gran porcentaje saldría desaprobado y no accedería al brevete", declaró.