Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Asignarán S/ 1.000 millones para distritos de Arequipa que tienen conflictos

Ministro de Economía, Alex Contreras, sostuvo que el beneficio alcanzará a 37 distritos donde germina el rechazo a la minería. Quieren cerrar brechas para abrir camino a proyectos

extractivos.

Los invitó a invertir. Titular del MEF, ante empresarios mineros, dijo que el Gobierno les dará todas las facilidades. Foto: Rodrigo Talavera
Los invitó a invertir. Titular del MEF, ante empresarios mineros, dijo que el Gobierno les dará todas las facilidades. Foto: Rodrigo Talavera

Arequipa. Durante el año 2024, el Gobierno asignará 1.000 millones de soles a 37 distritos de las regiones del sur del país, donde se concentran los conflictos sociales derivados de la actividad minera. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Mi
randa, informó sobre la asigPero esas acciones las tomarán debido a que las empresas mineras tienen un portafolio de proyectos a desarrollar en los 4 años siguientes y el gobierno quiere facilitar la cosas para que esos proyectos se hagan realidad.

En los días previos, durante las ponencias se expuso que el Perú tiene los recursos minerales necesarios que el mundo requiere para la transición hacia nuevas matrices energéticas y Contreras señala que el país debe ser un actor clave. Un día antes, los gobernadores regionales de Arequipa, Rohel Sánchez y de Cusco, Werner Salcedo; expusieron su preocupación respecto a la inexistencia de una política clara de integridad para que la actividad minera genere más confianza con la comunidad.

Sánchez instó a los empresarios del rubro privado a realizar un trabajo articulado para que trasparente sus operaciones y a la vez, identificar cuáles son las actividades económicas, diferentes a la minería, que se puenación de este presupuesto, durante la clausura de la Convención Minera Perumin 36 que se efectuó ayer.

La intención del Ejecutivo, dijo Contreras, es convertir a esta parte del sur en un hub minero, donde la inversión pública se complementa con la privada. "Nos queda claro que la conflictividad social es uno de los elementos que traba la velocidad del crecimiento de la minería y esto implica invertir en cerrar brechas sociales", sostuvo.

Contreras reconoció que hay numerosas fallas del Estado que deben corregir, porque faltan hospitales, agua, saneamiento, colegios, lo que genera desazón de la población.

Pero esas acciones las tomarán debido a que las empresas mineras tienen un portafolio de proyectos a desarrollar en los 4 años siguientes y el gobierno quiere facilitar la cosas para que esos proyectos se hagan realidad. En los días previos, durante las ponencias se expuso que el Perú tiene los recursos minerales necesarios que el mundo requiere para la transición hacia nuevas matrices energéticas y Contreras señala que el país debe ser un actor clave.

Un día antes, los gobernadores regionales de Arequipa, Rohel Sánchez y de Cusco, Werner Salcedo; expusieron su preocupación respecto a la inexistencia de una política clara de integridad para que la actividad minera genere más confianza con la comunidad.

Sánchez instó a los empresarios del rubro privado a realizar un trabajo articulado para que trasparente sus operaciones y a la vez, identificar cuáles son las actividades económicas, diferentes a la minería, que se pueden desarrollar. Por otro lado, el gobernador de Cusco, Werner Salcedo les dijo a los empresarios que es necesario trabajar de la mano en las zonas altoandinas de la región imperial.

Crearán Ceatpro

Por otro lado, el ministro Contreras anunció la creación de una nueva entidad que se denominará el Centro de Asistencia Técnica para los Proyectos de Inversión (CEATPRO), que preparará los expedientes técnicos para las municipalidades y gobiernos regionales.

;