Precio del dólar HOY, sábado 15 de junio
Sociedad

Tacna se prepara para afrontar a fin de año déficit hídrico mayor

Problema. Estiman déficit de lluvias por fenómeno de El Niño. Región necesita represas, tiene agua de mala calidad.

Problema. Estiman déficit de lluvias por fenómeno de El Niño. Región necesita represas, tiene agua de mala calidad. Foto: La República
Problema. Estiman déficit de lluvias por fenómeno de El Niño. Región necesita represas, tiene agua de mala calidad. Foto: La República

La Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) anunció la reducción del volumen de agua que recibe actualmente del Proyecto Especial de Tacna (PET). La medida es para hacer frente a la escasez hídrica mayor que se avecinaría desde octubre. Ese déficit sería causado por el fenómeno de El Niño y el aumento de demanda de agua potable en la población.

El gerente de la EPS Tacna, Richard Peñaranda Pacho, explicó que desde enero hasta la fecha, su institución tuvo dos reducciones de la dotación de agua que recibe para la distribución en la ciudad. Tacna empezó el año recibiendo 400 litros por segundo y este fin de semana paso a 340 l/s. Peñaranda aclara que la reducción fue a pedido de la EPS, con la intención de cuidar las reservas para los meses siguientes.

Las fuentes de agua de Tacna son el río Uchusuma, Caplina, pozos de subterráneos en la ciudad y las represas de Paucarani, Jarumas y las lagunas Condorpico y Casiri. La represa Jarumas es la de mayor capacidad (10 millones 844 mil metros cúbicos), pero su volumen actual es de 3 millones 222 mil metros cúbicos.

La ciudad de Tacna recibe durante 16 horas agua potable, y hay sectores que reciben dos horas, mientras otros 24 horas.

Peñaranda detalló que su institución puede garantizar el servicio sin reducciones hasta octubre, después de esa fecha esperan contar con las reservas que hoy se mantienen, para hacer frente a la crisis.

Problemas y soluciones

El Senamhi advirtió que El Niño se sentirá más en las regiones del sur y centro del país. Se tendrá condiciones desfavorables de lluvias, pero dependerá de la intensidad que tenga para el verano 2024. Peñaranda sostuvo que si se cumplen las estimaciones, sí se tendrá una situación difícil ante una alta demanda de agua y pocas lluvias.

Una de las soluciones más inmediatas es que el Gobierno Central declare en emergencia hídrica Tacna y eso permita reducir los tiempos de licitaciones para ejecutar obras a corto plazo que hagan frente al déficit. Recordó que el Gobierno declaró en esa condición el distrito de Palca y la provincia de Tarata. Sin embargo, ambas jurisdicciones no tienen la demanda de agua que sí tiene la ciudad de Tacna.

Otro problema que afronta Tacna, es el agua de mala calidad. El gerente enfatizó que la EPS gasta 7 millones de soles anuales para tratar el agua potable debido a los metales pesados como el arsénico. El agua del Uchusuma, principal fuente, es la que más contiene esos elementos.

Lo que necesita Tacna

Una solución para el déficit hídrico es la construcción de más represas en las zonas altoandinas, y contar con una nueva planta de tratamiento de agua potable. En febrero de 2018 se inició la construcción de la nueva planta de tratamiento, pero por problemas en su ejecución, el Gobierno Central, no puede concluir el proyecto.

El alcalde de la provincia de Tacna, Pascual Güisa, dijo que espera la presidenta Dina Boluarte declare en emergencia hídrica a Tacna.

;