Sociedad

¿Dónde puedo estudiar para ser controlador aéreo y cuáles son los requisitos que debo cumplir?

Conoce dónde debes estudiar y cuáles son los requisitos para acceder a uno de los empleos mejores remunerados del país.


El controlador de tránsito aéreo dirige el flujo de las aeronaves de manera segura y eficiente. Foto: Andina
El controlador de tránsito aéreo dirige el flujo de las aeronaves de manera segura y eficiente. Foto: Andina

Un controlador aéreo es aquel profesional que se encarga de velar por el orden y la seguridad para que los aviones despeguen y aterricen en el aeropuerto a diario. Además, dicho empleo ofrece a los interesados buenas posibilidades de ganar un sueldo atractivo y tener beneficios laborales. En la siguiente nota de La República, te contamos dónde puedes estudiar para ser controlador aéreo y cuáles son los requisitos para trabajar en dicho puesto.

¿Dónde estudiar para ser controlador aéreo en el Perú?

Para poder ejercer el puesto de controlador de tránsito aéreo, debes haber estudiado en la Corporación de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), una entidad que está adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Asimismo, debes haber completado el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo, que tiene una duración de 12 meses y seis meses de práctica supervisada hasta que obtengas tu licencia otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC.

De acuerdo con la información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los postulantes deben cumplir estos requisitos:

  • Tener 18 años cumplidos.
  • Haber estudiado la secundaria completa.
  • Dominar el inglés intermedio con previa verificación.
  • Aprobar una evaluación psicológica y psicotécnica.
  • Pasar por un examen médico.
  • Tener una declaración de antecedentes policiales, judiciales y penales.
 Para ser controlador aéreo debes haber estudiado en la Corporación de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). Foto: Andina/Composición LR

Para ser controlador aéreo debes haber estudiado en la Corporación de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). Foto: Andina/Composición LR

¿Cuáles son los requisitos para conseguir trabajo como controlador aéreo?

Según las convocatorias de trabajo para contratar controladores aéreos, podemos observar los siguientes requisitos para acceder a estas ofertas laborales:

  • Haber completado el Curso Básico de Controlador de Tránsito Aéreo, certificado por un centro de estudios reconocido por la DGAC.
  • Tener la licencia y habilitación de controlador de tránsito aéreo que entrega la DGAC.
  • Manejar el idioma del inglés.
  • Contar con un certificado médico emitido por un Centro Médico Aeronáutico autorizado.

Vale mencionar que las convocatorias se publican en la página web de Corpac (www.corpac.gob.pe).

¿Qué funciones realiza un controlador aéreo?

Como lo mencionamos anteriormente, el controlador de tránsito aéreo mantiene el orden y la eficiencia de las operaciones que realizan las aeronaves de su rodaje para despegar hasta que aterrizan.

Además, indican al piloto la mejor ruta para el vuelo de acuerdo con las condiciones climáticas, vigilan que los propios aviones conserven la distancia entre ellos y controlan la aproximación cuando el avión se encuentra a 5 km de distancia, además de cerciorarse que se encuentren listas las señales luminosas.

¿Cuánto gana un controlador aéreo?

Según la información de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), el sueldo de los controladores aéreos puede llegar a los S/59.000, cifra superior a lo que perciben altos funcionarios de Estado. Inclusive, es preciso decir que estos salarios se incrementan por las bonificaciones, horas extras y otros ingresos.