Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Sociedad

Matrícula 2023: ¿qué documentos deben presentar estudiantes extranjeros?

Conoce cuál es el proceso para reservar una vacante en un colegio público y cómo es la matrícula en las escuelas particulares.

La matrícula se debe realizar antes de que inicie el año escolar, es decir, de diciembre del 2022 a febrero del 2023. Foto: Andina
La matrícula se debe realizar antes de que inicie el año escolar, es decir, de diciembre del 2022 a febrero del 2023. Foto: Andina

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DREL) ha habilitado el formulario virtual Matrícula 2023 para recibir postulantes de estudiantes que necesiten vacante. En este caso, solo podrán seguir este proceso los padres o apoderados que deseen una plaza para niños y niñas de 3 años que cursen inicial y alumnos del primer grado de primaria o secundaria. Según el Ministerio de Educación, este portal estará vigente hasta el 20 de enero del 2023.

El Minedu ha indicado que la matrícula estará disponible una vez que las escuelas publiquen información sobre el procedimiento en sus plataformas. Las instituciones educativas tendrán que colocar la cantidad de vacantes, los medios de atención, las fechas y plazos.

La entidad aclaró, además, que la inscripción debe completarse antes de que inicie el año escolar, es decir, de diciembre del 2022 a febrero del 2023. Señaló también que el Sistema de Matrícula Digital será implementado a nivel nacional de forma progresiva.

¿Qué documentos deben presentar estudiantes extranjeros?

En el caso de escolares peruanos se puede presentar la partida de nacimiento o DNI. Por otro lado, para alumnos extranjeros se puede verificar la identidad y edad del niño, niña o adolescente con los siguientes documentos avalados por Migraciones:

  • Carné de extranjería.
  • Carné de permiso temporal de permanencia.
  • Carné de solicitantes de refugio.
  • Partidas o actas de nacimiento del país de origen.
  • Cédula de identidad del país de origen.
  • Pasaporte del país de origen.
  • Otros documentos del Ministerio de Relaciones Exteriores, como tarjeta verde para hijos de diplomáticos acreditados en el Perú, el documento de viaje o el laissez-passer por razones humanitarias.

¿Quién puede realizar el proceso de matrícula?

Si la plaza es para un menor de 18 años, la matrícula deberá completarla el representante legal, quien acreditará su identidad brindando cualquiera de los siguientes documentos:

  • Partida de nacimiento para confirmar relación con el infante, en caso de progenitores.
  • Documento en el que conste la condición de tutor: resolución judicial, testamento, resolución administrativa o ejercer tutela legítima.
  • Documento en el que conste la representación: poder simple otorgado por el padre o la madre del niño o adolescente, mandato judicial, poder por escritura, por acta, inscrito u otorgado a través de oficina consular.
  • Documento en el que conste que la persona asume el acogimiento familiar o que es el personal designado por la máxima autoridad del Centro de Acogida Residencial, perteneciente al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

¿Cómo será el proceso de matrícula en escuelas particulares?

Los colegios particulares deberán informar el monto y la fecha de pago en un plazo mínimo de 30 días calendario, previo al comienzo de la matrícula.

La cifra no podrá ser superior al costo de la pensión ni a los posibles aumentos anuales que pueda tener el monto de ingreso. Si deseas más información de instituciones educativas privadas, puedes visitar esta plataforma del Ministerio de Educación:

¿Cómo reservar una vacante en un colegio público?

Los padres o apoderados podrán solicitar una vacante para niños y niñas de 3 años que cursen inicial y escolares del primer grado de primaria o secundaria.

La escuela tiene la obligación de actualizar el número de cupos disponibles. Las solicitudes se realizarán por medio de este LINK:

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.