Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Lambayeque: productores de leche venden sus vacas ante dificultad para mantener ganado

El dirigente ganadero Nelson Villegas Campos indicó que el elevado costo del forraje, producto de la crisis de fertilizantes, y el bajo precio de venta del producto lácteo convierten insostenible el oficio.

El jefe local señaló que los miedos son debido a lo que los vecinos leen en las redes sociales o les cuentan sus amigos o parientes. Foto: AFP
El jefe local señaló que los miedos son debido a lo que los vecinos leen en las redes sociales o les cuentan sus amigos o parientes. Foto: AFP

Al igual que con los agricultores, el precio de los fertilizantes también ha tenido un impacto en la actividad ganadera en Lambayeque. Los productores de leche, ante las dificultades para alimentar sus vacas y la poca rentabilidad que tiene la venta del producto lácteo, han comenzado a ofertar sus animales como carne a un valor muy por debajo del adecuado, a fin de intentar salvar su negocio.

En conversación con La República, el dirigente ganadero Nelson Villegas Campos explicó que, en la actualidad, mantener en óptimas condiciones a las vacas lecheras es una tarea titánica, debido a que el alimento, principalmente el forraje y los concentrados, han incrementado de forma preocupante sus costos. Sin embargo, la leche sigue siendo comprada al mismo importe.

“Solo el forraje pasó de costar S/ 180 la tonelada a 250. Esto, obviamente, por el valor de los fertilizantes. Una vaca puede consumir hasta 50 kg de alimento diario, por lo que mantenerla óptima es muy complicado. El ganado ha comenzado a perder peso. Una vaca para producir leche cuesta entre S/ 6.000 a S/ 7.000, pero si lo vendes como carne, vale S/ 2.500 máximo”, expresó.

Villegas Campos, quien también fue presidente de la Asociación de Ganaderos de Lambayeque y actual regidor de la Municipalidad Distrital de La Victoria, refiere que esto ha llevado a los ganaderos a tomar decisiones desesperadas por seguir generando ingresos para alimentar sus familias. Mientras unos han comenzado a rematar sus vacas, otros optan por cambiar de rubro.

“La leche la seguimos vendiendo a S/ 1,10 o 1,20 el litro. Si queremos recuperar la inversión, tendrían que comprarnos por S/ 1,50 o 1,60. Para ganar algo, debemos ofertar a S/ 1,80 o 2 pero nadie la quiere comprar a este precio. Es decir, hoy estamos en pérdida total. No nos resulta bueno seguir produciendo leche ni tampoco vender nuestras vacas”, agregó.

Plantean que denominación de leche solo sea a productos elaborados con leche fresca

Plantean que denominación de leche solo sea a productos elaborados con leche fresca

Acciones urgentes

El dirigente indicó que el Ejecutivo debe tomar acciones inmediatas ante la crisis que afrontan los ganaderos. Esto pasa por establecer mesas de diálogo para conocer la problemática del sector y recibir propuestas de solución. Asimismo, refirió que urgen de leyes que revaloren el trabajo de los productores de leche y que dejen de beneficiar a los grandes monopolios.

“Lo que se necesita es el compromiso de las autoridades, puntualmente, del presidente Pedro Castillo, que es agricultor y ganadero. También faltan cooperativas en las regiones para que la leche tenga rentabilidad y deje de existir intermediarios que se llenan los bolsillos a costa de los ganaderos. Es una situación muy grave que debe ser manejada en plataformas de trabajo”, sentenció.