Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Cusco: comuneros bloquearon vía a Machu Picchu en paro contra Consettur

Conflicto. Comuneros exigen que más empresas presten servicio de transporte en ruta Hiram Bingham. Para este viernes, paro fue suspendido y se realizará una mesa de diálogo con Consettur.

medida. Comuneros marcharon por la vía férrea, a casi dos horas de caminata desde la estación de Ollantaytambo (Urubamba).
medida. Comuneros marcharon por la vía férrea, a casi dos horas de caminata desde la estación de Ollantaytambo (Urubamba).

Los comuneros de Machupicchu acataron un paro indefinido contra la empresa Consettur. La acusan de no permitir el ingreso de nuevas empresas de transporte a la ruta Hiram Binghan, vía que une al poblado de Aguas Calientes y la ciudad inca. La protesta fue radical y bloqueó la vía férrea que conduce a la maravilla mundial durante el último jueves. Sin embargo, los protestantes decidieron suspender sus movilizaciones y para este viernes las labores turísticas se reanudarían.

El general PNP Cusco Pedro Villanueva informó que se registraron alrededor de 100 personas que bloquearon con palos y piedras los km 82 y 88 de la vía férrea. El servicio de trenes a Machupicchu estaba suspendido.

Sara Herrera, dirigente del comité de lucha sostuvo que se autoconvocaron para exigir que se rompa el monopolio del transporte turístico a Machupicchu. “Vamos a continuar hasta que se dé una solución”, advirtió. Son once comunidades que anunciaron protestas.

Capacidad de vía

El estudio de la capacidad de carga que hace cumplir el Sernanp en resguardo del santuario de Machupicchu, establece el funcionamiento de 24 buses como máximo en la carretera Hiram Bingham. Ese número de vehículos operan actualmente y pertenecen a la empresa Consettur.

Es decir, Consettur tendría que retirar sus buses para que otras empresas como Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy SAC, operen en la codiciada vía.

San Antonio de Torontoy sigue en pausa pese a tener autorización de la Municipalidad Provincial de Urubamba desde el 15 de marzo de este año. También cuenta con el visto bueno de Sernanp, siempre en cuando no se vulnere la capacidad máxima de la carretera. Su gerente Daniel Quispe Baca sostuvo que la empresa tiene como socios a 172 comuneros del distrito de Machupicchu. “Por eso se autoconvocaron para iniciar el paro. Las comunidades nos respaldan porque tenemos todas las licencias, pero hay un entrampamiento que no nos permiten ingresar a la vía”, puntualizó.

La posición de Consettur se respalda en una medida cautelar del Juzgado Civil de Urubamba que evita el ingreso de más vehículos. La empresa desconoce las competencias de la municipalidad de Urubamba y defiende su contrato que data de 1995 con vigencia hasta el 2025. Quieren continuar en la vía que genera alrededor de S/40 millones, sin competencia.

Huelga golpea al turismo en Cusco

Berner Caballero, presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco, sostuvo que al menos 3 mil turistas dejaron de visitar Machupicchu en el primer día del paro. Dijo que se perjudicó a turistas que programaron sus viajes con meses de anticipación. “Es un nuevo golpe al sector que causa pérdidas cuantiosas, sobre todo por la pésima imagen e incertidumbre que se muestra al mundo”, lamentó.

Para el empresario, la huelga repercutió negativamente en la afluencia de visitantes que se esperaba para junio, mes jubilar de la ciudad imperial. Culpó al gobierno por la falta de respuesta ante los conflictos sociales que perjudican el sector.

“Tenemos la concesión hasta el 2025″

Dario Zúñiga, gerente de Consettur

¿Cuál es su posición en esta controversia por la ruta Hiram Bingham?

Nosotros no encontramos controversia, sino ofrecimientos electorales de una autoridad que ve a Consettur como blanco para lograr sus objetivos políticos. Nosotros tenemos una concesión de la ruta hasta el 2025, en mérito a las leyes vigentes, esa concesión tiene que ser respetada. El 2025 se tendrá que licitar la ruta y ahí nos presentaremos como uno de los postores para obtener la buena pro. Lo que no podemos permitir es que a través de las autorizaciones que está dando la municipalidad de Urubamba, se pretenda vulnerar el orden y el ordenamiento legal vigente.

La Constitución prohíbe monopolios. ¿Consettur no es un monopolio?

No. Consettur está integrada por tres empresas socias y seis empresas asociadas y dos más que se han sumado recientemente. Todas ellas conformadas con gente de Machupicchu. La gran mayoría de socios son de Machupicchu.

¿Qué dice de la protesta de las comunidades?

Hemos hecho la propuesta a la empresa Sumaq Ayllu para que se integren a nuestra empresa como asociada, lo hemos hecho de manera reiterada y formal. Lamentablemente, hasta ahora no tenemos una respuesta. Lamentamos que sin dar una respuesta positiva o negativa se adopten estas medidas de protesta que creemos tienen otro propósito.