Perú vs. Chile: partido EN VIVO de la Copa América
Sociedad

Proyecto Chavimochic cuestiona informe de Contraloría

Gerente general de megaproyecto de irrigación señala que ente contralor desconoce aspectos sobre venta de tierras en La Libertad.

Palo Redondo hará que tercera etapa del PECh sea productiva como las anteriores. Foto: La República
Palo Redondo hará que tercera etapa del PECh sea productiva como las anteriores. Foto: La República

El gerente general del Proyecto Especial Chavimochic (PECh), Edilberto Ñique Alarcón, cuestionó el informe de la Contraloría General de la República (CGR) que señala que la megairrigación, ubicada en La Libertad, no ha venido depositando la totalidad de ingresos obtenidos por la venta de tierras.

“Creo que es una interpretación equivocada que por desconocimiento o ignorancia hace la CGR al afirmar que no se está depositando al Fideicomiso los dineros de venta de lotes en Chavimochic. Qué vamos a depositar o reembolsar si no se ha realizado ninguna subasta de tierras desde el inicio de las obras de la tercera etapa”, aseveró el funcionario.

ñique

ñique

Agregó que la institución encargada de las subastas es Proinversión, que las llevará adelante cuando se ejecute la presa de Palo Redondo, porque contando con agua esos terrenos van a tener buen precio y habrá interés de los inversionistas en adquirir lotes.

La CGR indica, en su Informe de Control Concurrente n.º 29266-2021-CG/APP-SCC, que hay un faltante de S/ 14.062 entre lo recaudado por las hectáreas vendidas y lo depositado en el Fideicomiso. “Que demuestren de dónde obtienen ese saldo. Hay un informe n.º 80-2021 del GRLL-PECh-OAD-AT, de fecha 28 de diciembre de 2021, de la oficina de Tesorería del PECh que demuestra que se han realizado la totalidad de todas las transferencias al Fideicomiso por concepto de venta de terrenos desde el 2014 al 2020″, detalló Ñique.

Respecto a un riesgo que, según la CGR, habría en la recuperación de los 373 millones de dólares que aportó el Estado para la tercera etapa del PECh, el funcionario aseguró que tal situación no existe, pues eso se devolverá con el producto de la venta de tierras, de la venta del agua y otros.

“El gobierno nacional mediante el Decreto Supremo n.º 218-2020-MEF, ratificó las garantías otorgadas por el Estado en el DS n.º 091-2014-MEF en respaldo de las declaraciones de seguridad y obligaciones a cargo del concedente, es decir el Gobierno Regional de La Libertad y ahora el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), al cual se le ha transferido la tercera etapa”, acotó Edilberto Ñique.