COVID-19 en Perú EN VIVO: últimas noticias de tercera ola, vacunación y cifras del Minsa
Repasa las principales noticias de última hora sobre la vacunación en Perú, el incremento de contagios en regiones, las nuevas medidas dadas por el Gobierno y otros aspectos de hoy, martes 25 de enero de 2022.
- Ventanilla: asesinan a madre de familia que se resistió a pagar cupos por su negocio
- Migraciones ofrecerá citas adicionales para emitir pasaportes
- ¿Cuáles son las 7 carreras del futuro en Perú y dónde puedo estudiarlas este 2022?

El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) da cuenta de 10.931 contagios nuevos de la COVID-19 en el territorio nacional, lo que hace un total de 2 976 260 hasta el 23 de enero del 2022. Ello, en medio de un proceso de vacunación en el que Perú ya superó las 54 millones de dosis aplicadas contra el coronaviru SARS-CoV-2.
Asimismo, este lunes 24 de enero se inició la vacunación de los niños de 11 a 9 años con comorbilidades e inmunosupresión. Posteriormente, desde el próximo lunes 31 arrancará la inmunización de los menores de 9 años en adelante, según confirmó Gabriela Jiménez, jefa de Inmunizaciones del Minsa.
En Vivo: Coronavirus en Perú: 25 de enero del 2022
Vale precisar que, a diferencia de la primera y segunda ola, donde se infectaban más los adolescentes, en esta tercera ola son los niños los que se están contagiando mayormente. Así lo informó César Munayco, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud del Perú (Minsa).
En el caso de los niños, la tasa de contagios es de casi 10.000 en el pico más alto; mientras que en adolescentes la cifra bordea los 8.000. En el caso de las hospitalizaciones por el virus también se está dando más en niños que en adolescentes.
Según proyecciones del Minsa, se espera que al menos el 80% de menores esté vacunado contra la COVID-19 antes del inicio de clases a fines de marzo.
Requisitos para vacunar a niños
En el caso de los menores con comorbilidades, debes llevar lo siguiente:
- Documento nacional de identidad (DNI) del padre o tutor y del niño.
- Formato de consentimiento informado (opcional). Puedes descargarlo en AQUÍ.
- Orden de diagnóstico médico
- Certificado de Conadis (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad), en caso tenga alguna discapacidad.
- Lapicero.
En el caso de los menores sin comorbilidades, debes llevar lo siguiente:
- Documento nacional de identidad (DNI) del padre o tutor y del niño.
- Formato de consentimiento informado (opcional). Puedes descargarlo en AQUÍ.
- Lapicero.