Alcalde de Ventanilla denunció falta de respuesta de Repsol tras derrame de petróleo
Burgomaestre criticó que la compañía no se comunicara con la Municipalidad de Ventanilla, pese a que es responsable, y que solo enviara a 15 personas con recogedores para “limpiar” la playa.
- Paro de transportistas HOY EN VIVO: manifestantes pinchan llantas de transporte público
- Minsa confirma que casos de la viruela de mono aumentan a 15
- Minsa: Uso de mascarillas vuelve a ser obligatorio en espacios abiertos y cerrados por cuarta ola
El derrame de petróleo de la refinería La Pampilla, de la empresa Repsol, ha causado un daño ambiental, luego de que las playas de Ventanilla, Ancón y Santa Rosa quedaran manchadas con el combustible, además, los animales del lugar han sido afectados.
Ante esa situación, el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro, sostuvo que el derrame de combustible se extiende por cuatro kilómetros de la playa Cavero.
“Nos encontramos en la playa Cavero y hemos podido evidenciar que hay cuatro kilómetros de mar absolutamente negro. Hay animales muertos que vuelven a las orillas. Este es un atentado contra la ecología. Esto se está escapando de las manos”, resaltó en RPP Noticias.
PUEDES VER: Derrame de petróleo EN VIVO: últimas noticias, reacciones de autoridades y playas afectadas
Asimismo, criticó la respuesta de Repsol, debido a que enviaron a 15 personas que no contaban con los implementos necesarios para realizar el mantenimiento a la playa y proteger a los animales.
“Vinieron 15 personas, con escobas y recogedores para tratar de limpiar la playa. Se han ido a almorzar y nuevamente el mar se ha encargado de ensuciar esa parte que habían limpiado”, acotó.
Derrame de petróleo en Ventanilla se extendió a playas de ancón y Santa Rosa. Foto: Municipalidad de Ancón
El burgomaestre resaltó que el derrame ocurrió el último sábado 15 de enero tras los oleajes anómalos en el litoral peruano. Sin embargo, la empresa Repsol aún no se ha comunicado para solucionar el problema.
“De manera irresponsable no se comunicó nada ni a la municipalidad ni a la autoridad policial. Esto es un grave daño exponiendo a los veraneantes”, agregó.
PUEDES VER: Derrame de petróleo en Ventanilla: biodiversidad marina en peligro
Derrame de petróleo en Ventanilla. Foto: Minam
Cabe precisar que, la compañía había mencionado a la Fiscalía que solo se habían derramado siete galones de petróleo. No obstante, los peritos evidenciaron que se trató de un registro mucho mayor.
Además, según Oceana Perú, el área afectada por el derrame es de 18.000 m2 de las playas, lo que equivale a 2,5 veces la superficie del Estadio Nacional.