Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Perú soportó más de 800 sismos este 2021: octubre fue el mes con mayor cantidad de temblores

El IGP lanzó un reporte completo sobre la cantidad de sismos ocurridos durante este año. El sismo con mayor intensidad fue el de magnitud 7.5 ocurrido en Amazonas.

Derrumbe. Un total de 879 casas quedaron en estado ruinoso. Las familias lo perdieron todo y necesitan ayuda urgente. Foto: Presidencia de la República
Derrumbe. Un total de 879 casas quedaron en estado ruinoso. Las familias lo perdieron todo y necesitan ayuda urgente. Foto: Presidencia de la República

A solo unos días de la culminación del 2021, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que hasta el 17 de diciembre, Perú presentó un total de 802 sismos durante todo este año de pandemia. Entre ellos, uno de los movimientos telúricos más fuertes que se ha registrado durante los últimos años: el de magnitud 7.5 con epicentro en Santa María de Nieva, en Amazonas.

Octubre fue el mes con mayor cantidad de temblores, mientras que enero se visualiza con el de menor incidencia. Así es la relación completa de los 12 meses del año:

  • Enero (51)
  • Febrero (53)
  • Marzo (64)
  • Abril (70)
  • Mayo (88)
  • Junio (61)
  • Julio (69)
  • Agosto (75)
  • Setiembre (79)
  • Octubre (90)
  • Noviembre (57)
  • Diciembre (45)

Entre tanto, el sismo de menor intensidad fue el de magnitud 3.0 en Quillabamba, Cusco. Durante este período, hubo cinco ocasiones en que se registraron muchos casos de alarma y desastres en varias localidades del Perú. Durante el 2021, la provincia de Cañete sufrió un fuerte sismo de magnitud 6.0.

Este temblor se sintió en todos los distritos de Lima, Callao y, con mayor intensidad, en Cañete. Así también, en Piura, se registró un movimiento de magnitud 6.1. El 30 de julio, Pedro Castillo se encontraba en medio de la Parada Militar cuando se enteró de la noticia.

El COEN mencionó que el temblor se sintió hasta Tumbes. Así también, se señaló que hubo 28 personas heridas, 153 damnificadas y 1.384 afectadas por el sismo. Por otro lado, entre el 8 y 9 de octubre, Arequipa sufrió un promedio de 30 movimientos telúricos.

Temblor en Callao y terremoto en Amazonas

El domingo 28 de noviembre, Callao reportó un fuerte sismo de magnitud 5.2 que alarmó a gran parte de la población en horas de la madrugada. Sin embargo, horas después, alrededor de las 5.52 a. m., se dio un terremoto de 7.5 en Amazonas. Este último se sintió en todo el Perú.

¿Qué hacer en caso de sismo?

  • Mantén la calma y acude a zonas de seguridad establecidas.
  • Atiende y permanece pendiente de los menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
  • Aléjate de ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
  • Toma distancia de cables eléctricos y postes en la calle.
  • Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
  • Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.
;