Sociedad

San Miguel: hospital Mongrut se fortalece para enfrentar una posible tercera ola de COVID-19

El centro de salud se ha equipado con más de 40 camas UCI para atender a la población.

Adultos de 18 años y adultos mayores de 40 y 50 años se encuentran internados en UCI en el Hospital Mongrut. Foto: Andina
Adultos de 18 años y adultos mayores de 40 y 50 años se encuentran internados en UCI en el Hospital Mongrut. Foto: Andina

El ministro de salud, Hernando Cevallos, manifestó que el Perú estaría entrando a una tercera ola con la aparición de más de 100 casos de la variante Delta. Es por ello que todos los hospitales de Lima y otras regiones continúan fortaleciendo su respuesta para enfrentar al nuevo coronavirus.

El hospital Mongrut, ubicado en el distrito de San Miguel, se está preparando para atender a la población. El médico Dr. Miguel Nava comentó a TV Perú que han incrementado el número de camas UCI y detalló el rango de edades de pacientes que ingresan a hospitalización.

“Durante la primera ola teníamos 16 camas UCI, a la fecha hemos podido expandir a 48 camas UCI para pacientes asegurados y no asegurados. Esa es una de las formas en que nos estamos preparando. Actualmente tenemos 24 camas UCI ocupadas. Los pacientes que requieren atención de cama UCI que se encuentran internados en hospitalización general tienen disponibilidad inmediata”, declaró.

“El rango de edad que se ha manejado en esta segunda ola y que sigue persistiendo es de adultos de 18 años y adultos mayores con un promedio de edad de 40 y 50 años. Actualmente, la edad no es una condicionante para una infección”, agregó.

Más del 50% de mayores de 40 años ya cuenta con sus dos dosis

Antonio Quispe, asesor del Minsa y epidemiólogo, informó que la mitad de adultos de 40 años a más ya completó su proceso de inmunización. Además, señaló que el objetivo del sector es reducir las brechas de inmunización en rango de edad y regiones.

“De los 7 millones de vacunados que tenemos hoy en día, más del 50% de la población mayor de 40 años ya tiene dos dosis, lo que es un dato muy importante (porque es en) este grupo mayor de 40 años donde se espera más del 95% de la mortalidad en la tercera ola”, detalló a RPP Noticias.