Más de 60.000 decesos en 13 meses: la dura realidad del país
COVID-19. Varias regiones se encuentran peor que en la primera ola: Piura, Arequipa y Huánuco son solo algunas. Faltan camas UCI y de hospitalización. Colegio Médico propone Plan de Salvataje para los siguientes 90 días. En Huánuco temen una tercera ola.
En más de 13 meses de pandemia, en el Perú han fallecido 60.416 personas por Covid-19 según el Ministerio de Salud; y de acuerdo al reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, que recoge el Sinadef, la cifra es de 166.003.
El virus desnudó a un país con un sistema de salud débil, por lo que fue difícil hacerle frente, sobre todo en regiones como Loreto, Piura, Huánuco, Arequipa, que fueron epicentros de la pandemia. En la actualidad la situación de varias de ellas parece ser igual de crítica como a mediados del 2020.
El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, recuerda que el virus llegó primero a Lima, luego pasó a Iquitos.
Después el SARS-CoV-2 saltó a Ucayali, donde conseguir una cama y oxígeno era imposible. Tras ello se trasladó a Piura, región en la que había seis camas UCI, según Arnaldo Vite, presidente de la Federación Médica.
En ese tiempo, señala Palacios, se pensaba que la sierra sur no se vería afectada por la altura y la población dispersa, pero esas explicaciones resultaron ser falsas, pues Arequipa y Puno fueron duramente golpeadas.
El comportamiento del virus difiere mucho a lo que se ve ahora, precisa el decano.
Él considera que el año pasado hubo deficiencias que no permitieron detener el rápido avance del Covid-19: se pensó que solo era un problema sanitario y se olvidaron del lado social y económico. “El primer nivel de atención fue abandonado y se descuidó al personal de salud que moría todos los días”.
Sumado a ello, no se priorizaron las pruebas moleculares, sino las rápidas que no detectaban al paciente en su etapa infecciosa inicial.
“El Perú fue uno de los primeros países en aplicar la cuarentena general, pero el problema fue que se prolongó demasiado, por lo que las personas salieron por necesidad y otras regresaron a sus regiones”, dice.
Plan de Salvataje
Pues bien, 13 meses después el CMP propone un Plan de Salvataje para los próximos 90 días.
La idea es impedir la transmisión del virus por medio de cuarentenas ultrafocalizadas. Es decir, en mercados y paraderos de transporte público, donde se tome pruebas y se fiscalice para que las personas mantengan el distanciamiento y hagan buen uso de las mascarillas.
En segundo lugar proponen evitar las muertes. Para ello piden implementar con urgencia más plantas de oxígeno y solicitar a las grandes industrias una mayor dotación de oxígeno industrial para transformarlo en oxígeno medicinal.
Y como tercer punto, la vacuna: proponen traer más dosis y masificar su uso en el país.
Colapso en regiones
En Piura, según Vite, el sistema de salud siempre ha sido deficiente a nivel primario y hospitalario.
Con el tiempo, pese al aumento de camas, el número de muertes ha seguido alto. ’'(Nunca) ninguna cama UCI ha estado disponible, excepto por horas, cuando se debía desinfectar’'.
En diciembre hubo un respiro y la lista de espera para acceder a una cama UCI lo demostraba, pues solo era de 3 o 4 personas, mientras que en enero comenzó a incrementar. En tanto, el pico de muertes por día ha sido de 35, cuando antes máximo llegaba a 30.
’'(El sistema sanitario) ya pasó su capacidad. Ya no se da abasto. Desde enero pedimos que intervenga el Minsa’'.
La situación se repite en Arequipa. El año pasado no contaban con camas UCI ni de hospitalización, ni tampoco plantas de oxígeno, recuerda Javier Gutiérrez, decano regional del Colegio Médico. Mucha gente moría. Y ahora el panorama no varía mucho: “los decesos siguen altos”.
’'Es señal de alerta porque los pacientes llegan a emergencia graves, por lo que requieren de camas UCI y no hay. Estamos cerca de un colapso sanitario’'.
Mientras tanto, Huánuco, también duramente golpeada en la primera ola, aún requiere de atención inmediata. La decana regional del Colegio Médico, Darly del Carpio, indica que cuando llegó el virus no contaban con ningún hospital ni tampoco una planta de oxígeno.
Todos los factores en contra dieron como resultado un pico de 25 decesos en un día. Al igual que el resto del país, sintieron un pequeño respiro en noviembre, pero las cosas comenzaron a revertirse en diciembre.
’'Y llegó enero, febrero y hasta inicios de marzo ha sido terrible la segunda ola porque hubo más contagios y muertes, con un pico de 39 fallecidos por día’'. Pese a la ayuda recibida, no se pudo atender a todos.
En este momento el promedio de decesos diarios ha disminuido, pero no saben si esta meseta es en realidad el inicio de una tercera ola, que sería catastrófica, pues el sistema de salud ya está colapsado.
’'No ha cambiado mucho la respuesta hospitalaria que hay frente al covid. No quiero pensar cómo será una tercera ola’'.
En Lima hay descenso de muertes
Según el analista de datos Rodrigo Parra, de acuerdo a información del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), Lima muestra un descenso en la curva de muertes en los últimos días y, debido a que la capital influye mucho en el promedio nacional, se observa una tendencia similar a nivel país. A la fecha, el promedio diario de decesos por toda causa en el país es de 1.120.
Sin embargo, Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Pasco, Puno y San Martín muestran en algunos casos una ligera y hasta regular tendencia al alza en las cifras de decesos.
Coronavirus en Perú
Coronavirus en Perú
Newsletter COVID-19 en Perú de La República
Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.